Seleccione su idioma

Análisis: La incomprendida calculadora de Harvard

Calculadora de HarvardInternacional. En agosto de este año, la Fundación Schools for Health para la mejora de la salud de niños y jóvenes en el ámbito del colegio (https://schools.forhealth.org/) publicó una guía que nos indicaba cómo saber si la tasa de ventilación de las aulas era la adecuada para el correcto comienzo del curso escolar ante la situación actual de la pandemia del COVID-19.

El estudio nos indica un método para determinar la capacidad de renovación del aire de los sistemas de ventilación en las escuelas y si el caudal movido por estos era suficiente o no.

El impecable tratamiento técnico de la guía preveía la posibilidad de no poder ventilar correctamente y abría la puerta, mucho más que correcta y aconsejable, de suplir esta carencia con sistemas de purificación de aire basados en filtro HEPA. El caudal no aportado por aire exterior se compensaba por ese mismo caudal de aire purificado. Para ello nos enlazaba con una calculadora de selección de equipos basada en las características técnicas de los mismos.

Este enlace, https://tinyurl.com/portableaircleanertool, nos lleva a una hoja de Excel donde con solo introducir las dimensiones del aula nos daba la característica del purificador necesario. Esta característica se basaba en el CADR (caudal de aire filtrado) que debía de cumplir el equipo.

- Publicidad -

El hecho de solo considerar el volumen de la sala dejando a un lado la ocupación no es acorde con la normativa española, pero que estuviera basada en estándares ASHRAE 62.1 me llevó a indagar en esta, a primera vista, contradicción.

Efectivamente, los cálculos eran exactos, la aplicación de los mismos correcta, pero no aplicables para la realidad a la que nos enfrentamos en los colegios españoles.

Si analizamos como se aplican los cálculos debemos ir a la hoja “README”, donde explica con detalle los datos tenidos en cuenta para ello.

Lo que nos encontramos en ella es que el método ASHRAE para ventilación es aplicado como:

- Publicidad -


• 5 l/s persona
• 0.6 l/s m²

Este planteamiento sería correcto bajo estándares ASHRAE pero estaría fuera de Norma para España, por:
• RITE ventila personas, no superficies.
• Los caudales RITE son dos, escuelas y aulas en general 45 m³/h persona y guarderías 72 m³/h persona.

La verdad es que este aspecto se podría obviar si el resultado final fuera práctico, pero no lo es. El parámetro fundamental del cálculo se basa en el aforo, mejor dicho, densidad de aforo, que la calculadora tomaba como base de cálculo. Este valor era de 25 personas en una sala de 1.000 pies² (92 m²), impensables en España donde en 40 m² acoplamos cómodamente a esas 25 personas.

El mal uso de esta calculadora lleva a errores de subdimensionado del 70% al 100% para colegios y de un 112% a un 150% para guarderías, nada desdeñable, pero sobre todo al error de sentirse seguro por haberlo hecho bien bajo estándares mucho más que avalados.

El hecho es que para un aula de 50m² nos indica como buena, con “ventilación natural típica” de 1.5 renovaciones/hora y con una ocupación de 13 personas, un aporte purificado de 3.1 renovaciones/hora.

- Publicidad -

Para nuestras ocupaciones, 25 personas en 50m², las tasas de nuestra ventilación indican entre 7-8 renovaciones/hora, bien dicho, 1.125 m³/h filtrado mediante prefiltro F6 y filtro F8, a los que si restamos esa “ventilación natural” de 1.5 renovación/hora, más que dudosa, nos indica una tasa de aire purificado de 6.5 renovaciones/hora. Dato muy alejado de lo obtenido por la Calculadora.
Como se indicó anteriormente este error se multiplica en guarderías.

Como resumen final debemos indicar que:
• Si bien, la calculadora es correctísima bajo Norma ASHARAE, su aplicación directa en España es inviable y peligrosa.
• Calcular caudales de renovación de aire sin conocer el aforo es muy arriesgado.

Con los estudios llevados a cabo por los equipos de I+D+i de KEYTER se ha desarrollado AirSanit, Unidad de Tratamiento de Aire y Purificación de KEYTER que ya ha obtenido la Certificación Anti-COVID del Instituto Nacional de Técnicas Aerospaciales de España. Desde KEYTER seguimos trabajando cada día para poner al servicio de la lucha contra el COVID-19 toda nuestra experiencia y conocimiento.

* José Arboledas, Responsable de Proyectos Especiales y Formación de KEYTER.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin