Seleccione su idioma

¿Qué pasa después de obtener la LEED?

Se ha hablado mucho de la Certificación LEED y los requisitos que se necesitan para conseguirla, pero muy poco sobre lo que se debe saber luego de alcanzar este aval.

por Duván Chaverra Agudelo

Como ya lo hemos detallado en artículos anteriores, la Certificación LEED del Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC - siglas en inglés) es un aval que otorga esta entidad privada a las construcciones (edificios o residencias) que cumplan con diversos requisitos que hagan del predio un edificio sostenible y de alta eficiencia.

Esta Certificación cuenta con diferentes categorías desde Certificado, Plata, Oro y Platino, de acuerdo al tipo de construcción y a sus tecnologías o recursos instalados. Obviamente, esta clase de edificaciones o residencias necesitaron de una importante inversión para ingresar al listado, lo cual resulta en que además se debe tener en cuenta un responsable mantenimiento que compruebe el correcto funcionamiento del predio.

- Publicidad -

Es por esa razón que en esta oportunidad hemos indagado sobre un tema que no ha tenido la relevancia que se merece: se trata de saber ¿qué pasa en un edificio luego de haber obtenido algún tipo de Certificación (sin importar su categoría)? ¿Se puede perder la Certificación LEED? ¿Cómo es el seguimiento que hace el USGBC?

Para hablar de estos y otros temas relacionados, invitamos a José Luis Correa, director de la empresa colombiana KW Ingeniería, quien además es Consultor Senior en Construcción Sostenible: Energía & Confort, LEED AP O+M, y miembro del Capítulo Colombia de ASHRAE.

Para introducirnos en el tema, es importante hablar sobre los requisitos básicos necesarios para mantener la Certificación LLED; al respecto, nuestro invitado comentó: "Es necesario cumplir con los requisitos mínimos del programa, todos los prerrequisitos y obtener, al menos, 40 puntos en los créditos. Estos tres temas varían según la certificación LEED a la que aspira el proyecto, por ejemplo: BD+C (Diseño y Construcción de Edificios), O+M (Operación y Mantenimiento), etc. Es importante también consultar siempre la guía de referencia LEED correspondiente".

Con respecto al tipo de seguimiento que hace el ente certificador a los edificios o residencias LEED, según José Luis, esta es una acción que raramente es ejecutada. Sin embargo, durante los 18 meses siguientes a la Certificación, la USGBC puede solicitarle a la construcción cualquier documentación relacionada con la misma. Asimismo, durante ese periodo, el consejo puede agendar una visita de observación.

Otro aspecto que genera inquietud entre los constructores y administradores de edificios es conocer si una construcción LEED debe notificar algún tipo de renovación que se le haga al predio posterior a la certificación. Sobre este asunto, el ingeniero experto explicó que "no se exige notificación; sin embargo, si el edificio es Certificado en Diseño y Construcción (BD+C) y hace modificaciones superiores al 50% del área total o que causen la reubicación de al menos el 50% de los ocupantes, entonces ya será considerado un proyecto nuevo". Es decir que este proyecto entraría a calificar en otra categoría.

Asesoría

¿En qué aspectos se debe asesorar un edificio luego de obtener la Certificación LEED? Según nuestro invitado, los administradores y técnicos encargados de la operación y modernización de un predio deben analizar diferentes asuntos de suma importancia.

- Publicidad -

"Los edificios deben asesorarse en medición y verificación, para garantizar que el proyecto continúe, e incluso mejore, los niveles de desempeño alcanzados. También deben hacerlo en commissioning avanzado, que revisa, 10 meses luego de terminado el proyecto, y resuelve de ser necesario, que la operación de la edificación se mantenga según lo diseñado", explicó el director de KW Ingeniería.

Esa correcta asesoría también permitirá entender que el mantenimiento de las tecnologías y diseños que hicieron certificarse al edificio tiene algunos requisitos específicos. "Cada prerrequisito y crédito de la certificación LEED tiene una sección que trata de la consideraciones a tener en cuenta para la operación y el mantenimiento".

¿Se puede perder la certificación?

Según José Luis Correa, esta clase de aval sí se puede perder, para ello basta que en un predio no se sigan las normas establecidas o se entorpezca el proceso de seguimiento posterior; no obstante, no se conocen casos relacionados. "Puede perderla: de ser negado el acceso al proyecto para la realización de la auditoria o visita al sitio, o de no permitirse la revisión de la información relacionada con la certificación, esta será revocada; no conozco casos ni en Colombia ni a nivel internacional".

Sin embargo, la LEED puede recuperarse o no, dependiendo de las siguientes circunstancias: sí, si era certificado LEED en Operación y Mantenimiento (O+M) y dejó pasar más de 5 años sin renovación. No, si su certificación fue revocada.

Panorama LEED

- Publicidad -

Finalmente, nuestro invitado comparte su opinión frente al panorama actual de la Certificación LEED en América Latina, destacando su crecimiento y haciendo énfasis en que se necesita mayor apoyo gubernamental para sostener e incrementar el ritmo actual de construcciones que cumplan con este aval.

"Los países de Latino América han venido creciendo significativamente en el sector de la construcción sostenible, logrando así grandes reducciones en el consumo de energía, uso de agua, emisiones de dióxido de carbono y generación de residuos sólidos. Para sostener este ritmo, es imperativo que se generen mejores políticas, apoyo económico y apoyo gubernamental a organizaciones encaminadas en temas de la construcción sostenible; que se continúe mejorando la eficiencia en construcciones, y que se sigan aplicando esquemas de certificación como LEED, y códigos de construcción como las NTC en Colombia y ASHRAE a nivel internacional".

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin