Seleccione su idioma

Importancia del 3D en el diseño de refrigeración

refrigeración 3DAnalizamos las características de una metodología que permite optimizar los proyectos dentro del sector de la refrigeración.

por María José Gallego*

Desde la aparición de la modelación 2D a través de un computador (Computed Aided Desing – CAD) en 1963, se han realizado varios desarrollos que han permitido que el diseño, control de cambios, toma de decisiones e integración en los proyectos se realice de forma más eficaz y segura.

Teniendo en cuenta la necesidad del mercado en cuanto a utilizar una herramienta capaz de combinar las diferentes disciplinas de forma eficiente, es que actualmente podemos contar con varios Softwares que permiten utilizar la metodología BIM (Building Information Modeling) como la mejor herramienta para unificar todos los conocimientos y lograr un solo modelo que brinde información en todas las escalas: conceptual, básica y detallada.

- Publicidad -

Es importante destacar que BIM, no significan un software de modelación, sino una metodología que logra integrar a todos, o la mayoría de procesos de arquitectura e ingeniería que afectan una construcción (nueva o existente).

Esta metodología ha permitido que la evolución de la ingeniería en su etapa de diseño sea acelerada, logrando que cada día, todos los terrenos relacionados como la ingeniería civil, ingeniería ambiental, ingeniería mecánica, ingeniería sanitaria, ingeniería eléctrica, entre otros, sean explotados y potenciados

En sus inicios, la metodología BIM únicamente involucraba lo relacionado con la arquitectura y cantidades de obra civil, sin embargo, en la actualidad, podemos realizar todo tipo de redes, alcantarillado, iluminación, ductería, cableado y tubería, además de hacer cálculos relacionados con cargas térmicas, cargas eléctricas, flujos de aire, cambios de presión y temperatura en los espacios, entre muchas otras tareas que desde el mismo modelo se pueden gestionar, añadiendo claridad y valor no solamente a los agentes involucrados en el diseño, sino también a los constructores, contratistas, proveedores, vendedores, y todas aquellas personas y entidades que se vean implicadas en el diseño y posterior ejecución del proyecto.

BIM en ingeniería mecánica
La ingeniería mecánica ha sido una de las ultimas disciplinas en unirse a la metodología BIM, debido a que la modelación en 3D de la ingeniería mecánica se realiza en gran parte bajo modelos tipo CAM (Computer-Aided Manufacturing) y CAE (Computer Aided Engineering), los cuales tradicionalmente eran realizados en softwares de modelación que no permitían una integración arquitectónica y civil. Sin embargo, en los últimos años, esta integración ha sido cada vez más cercana, y esta implementación se realiza en varias compañías y en algunas disciplinas como lo es la ingeniería de refrigeración.

En nuestra compañía, MB Ingeniería, aplicamos el 3D a nuestros diseños de refrigeración desde hace 2 años, e implementamos la metodología BIM a través de REVIT desde hace 1 año y medio, lo cual nos ha permitido tener un acercamiento real y preciso en cada uno de los 27 proyectos en los que hemos tenido la oportunidad de trabajar bajo estos estándares, y de esta misma manera, la posibilidad de que nuestros clientes puedan tomar decisiones basadas en la realidad, contando con cantidades de obra reales y materiales de construcción precisos, así como un manejo de tiempos de ejecución disminuidos y una visión global del proyecto desde la conceptualización de la distribución de áreas hasta la instalación final de los equipos y accesorios.

Además de lo anterior, los beneficios de utilizar un diseño en 3D bajo la metodología BIM, maximizan la experiencia del cliente, esto debido a que la interacción con el diseño se realiza de forma más natural, orgánica y fluida, considerando que tiene la oportunidad de observar el tiempo y espacio de cada una de las zonas del diseño a través de videos, tomas áreas, vistas en 3D y vistas en detalle.

diseño refrigeración 3D

- Publicidad -

Inicialmente en MB Ingeniería, únicamente realizábamos modelos 3D que visualmente eran funcionales, más no realizábamos modelos CAE o integración con otras disciplinas, sin embargo, luego de unos meses, entendimos las capacidades de esta metodología y nuestros estándares como compañía se elevaron hasta punto tal que el día de hoy, realizamos simulaciones de aire dentro de cuartos fríos, cálculo de tuberías, planes de instalación, manejo de cantidades de obra detalladas, y manuales de instalación detallados integrados con toda la arquitectura del sitio.

Dentro de un diseño en 3D (bajo metodología BIM) en refrigeración industrial, existen algunas subdisciplinas relacionadas que hacen de la integración una herramienta vital para cualquier diseñador. Estas correlaciones son, por ejemplo:
1. El panel de refrigeración esta directamente relacionado con la arquitectura del sitio, así como su estructura y alrededores.
2. Los equipos que componen el sistema de refrigeración (unidades condensadoras, evaporadores, rack de compresores, tablero eléctrico, válvulas, etc), están directamente relacionados con la ingeniería eléctrica del proyecto, así como la estructural.
3. La tubería del sistema se correlaciona con todas las disciplinas que dentro del proyecto estén involucradas, ya que nos muestra intersecciones, zonas de mantenimiento, estructuras, zonas de riesgo, etc.

Por lo anterior, la importancia de realizar un correcto uso de la metodología, significa, dentro de un proyecto de refrigeración de cualquier clase y magnitud, el éxito al momento de la instalación, además de la agilidad en el momento de realizar cualquier tipo de mantenimiento, cambio de equipos, cambio de elementos, corrección de fugas en la tubería, entre otras acciones post construcción que pueden suceder.

Dentro de nuestra experiencia, encontramos las siguientes ventajas respecto a un diseño convencional realizado en 2D:
• Planos de detalle de instalación de tubería en 3D
• Planos de detalle de instalación de panelería en 3D
• Cantidades de obra (panel, tubería, accesorios, válvulas, etc.) en tiempo real.
• Disminución de tiempos de instalación del contratista de refrigeración.
• Recorridos internos por los cuartos fríos para el dimensionamiento real de los espacios.

Las ventajas competitivas de una compañía que se dedique al diseño de refrigeración implementando metodologías BIM, son potencialmente cada vez mayores, ya que, cada día, dentro del país, encontramos más diseñadores de todas las disciplinas y campos que realizan sus propuestas basándose en la integración, y de esta forma, entrar en la conversación es cada vez más importante y significativo dentro de las inversiones antes, durante y después de la construcción de un proyecto.

* María José Gallego es ingeniera mecánica de la universidad EAFIT de Medellín- Colombia, y la líder de innovación de MB Ingeniería.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin