Seleccione su idioma

Importancia del 3D en el diseño de refrigeración

refrigeración 3DAnalizamos las características de una metodología que permite optimizar los proyectos dentro del sector de la refrigeración.

por María José Gallego*

Desde la aparición de la modelación 2D a través de un computador (Computed Aided Desing – CAD) en 1963, se han realizado varios desarrollos que han permitido que el diseño, control de cambios, toma de decisiones e integración en los proyectos se realice de forma más eficaz y segura.

Teniendo en cuenta la necesidad del mercado en cuanto a utilizar una herramienta capaz de combinar las diferentes disciplinas de forma eficiente, es que actualmente podemos contar con varios Softwares que permiten utilizar la metodología BIM (Building Information Modeling) como la mejor herramienta para unificar todos los conocimientos y lograr un solo modelo que brinde información en todas las escalas: conceptual, básica y detallada.

- Publicidad -

Es importante destacar que BIM, no significan un software de modelación, sino una metodología que logra integrar a todos, o la mayoría de procesos de arquitectura e ingeniería que afectan una construcción (nueva o existente).

Esta metodología ha permitido que la evolución de la ingeniería en su etapa de diseño sea acelerada, logrando que cada día, todos los terrenos relacionados como la ingeniería civil, ingeniería ambiental, ingeniería mecánica, ingeniería sanitaria, ingeniería eléctrica, entre otros, sean explotados y potenciados

En sus inicios, la metodología BIM únicamente involucraba lo relacionado con la arquitectura y cantidades de obra civil, sin embargo, en la actualidad, podemos realizar todo tipo de redes, alcantarillado, iluminación, ductería, cableado y tubería, además de hacer cálculos relacionados con cargas térmicas, cargas eléctricas, flujos de aire, cambios de presión y temperatura en los espacios, entre muchas otras tareas que desde el mismo modelo se pueden gestionar, añadiendo claridad y valor no solamente a los agentes involucrados en el diseño, sino también a los constructores, contratistas, proveedores, vendedores, y todas aquellas personas y entidades que se vean implicadas en el diseño y posterior ejecución del proyecto.

BIM en ingeniería mecánica
La ingeniería mecánica ha sido una de las ultimas disciplinas en unirse a la metodología BIM, debido a que la modelación en 3D de la ingeniería mecánica se realiza en gran parte bajo modelos tipo CAM (Computer-Aided Manufacturing) y CAE (Computer Aided Engineering), los cuales tradicionalmente eran realizados en softwares de modelación que no permitían una integración arquitectónica y civil. Sin embargo, en los últimos años, esta integración ha sido cada vez más cercana, y esta implementación se realiza en varias compañías y en algunas disciplinas como lo es la ingeniería de refrigeración.

En nuestra compañía, MB Ingeniería, aplicamos el 3D a nuestros diseños de refrigeración desde hace 2 años, e implementamos la metodología BIM a través de REVIT desde hace 1 año y medio, lo cual nos ha permitido tener un acercamiento real y preciso en cada uno de los 27 proyectos en los que hemos tenido la oportunidad de trabajar bajo estos estándares, y de esta misma manera, la posibilidad de que nuestros clientes puedan tomar decisiones basadas en la realidad, contando con cantidades de obra reales y materiales de construcción precisos, así como un manejo de tiempos de ejecución disminuidos y una visión global del proyecto desde la conceptualización de la distribución de áreas hasta la instalación final de los equipos y accesorios.

Además de lo anterior, los beneficios de utilizar un diseño en 3D bajo la metodología BIM, maximizan la experiencia del cliente, esto debido a que la interacción con el diseño se realiza de forma más natural, orgánica y fluida, considerando que tiene la oportunidad de observar el tiempo y espacio de cada una de las zonas del diseño a través de videos, tomas áreas, vistas en 3D y vistas en detalle.

diseño refrigeración 3D

- Publicidad -

Inicialmente en MB Ingeniería, únicamente realizábamos modelos 3D que visualmente eran funcionales, más no realizábamos modelos CAE o integración con otras disciplinas, sin embargo, luego de unos meses, entendimos las capacidades de esta metodología y nuestros estándares como compañía se elevaron hasta punto tal que el día de hoy, realizamos simulaciones de aire dentro de cuartos fríos, cálculo de tuberías, planes de instalación, manejo de cantidades de obra detalladas, y manuales de instalación detallados integrados con toda la arquitectura del sitio.

Dentro de un diseño en 3D (bajo metodología BIM) en refrigeración industrial, existen algunas subdisciplinas relacionadas que hacen de la integración una herramienta vital para cualquier diseñador. Estas correlaciones son, por ejemplo:
1. El panel de refrigeración esta directamente relacionado con la arquitectura del sitio, así como su estructura y alrededores.
2. Los equipos que componen el sistema de refrigeración (unidades condensadoras, evaporadores, rack de compresores, tablero eléctrico, válvulas, etc), están directamente relacionados con la ingeniería eléctrica del proyecto, así como la estructural.
3. La tubería del sistema se correlaciona con todas las disciplinas que dentro del proyecto estén involucradas, ya que nos muestra intersecciones, zonas de mantenimiento, estructuras, zonas de riesgo, etc.

Por lo anterior, la importancia de realizar un correcto uso de la metodología, significa, dentro de un proyecto de refrigeración de cualquier clase y magnitud, el éxito al momento de la instalación, además de la agilidad en el momento de realizar cualquier tipo de mantenimiento, cambio de equipos, cambio de elementos, corrección de fugas en la tubería, entre otras acciones post construcción que pueden suceder.

Dentro de nuestra experiencia, encontramos las siguientes ventajas respecto a un diseño convencional realizado en 2D:
• Planos de detalle de instalación de tubería en 3D
• Planos de detalle de instalación de panelería en 3D
• Cantidades de obra (panel, tubería, accesorios, válvulas, etc.) en tiempo real.
• Disminución de tiempos de instalación del contratista de refrigeración.
• Recorridos internos por los cuartos fríos para el dimensionamiento real de los espacios.

Las ventajas competitivas de una compañía que se dedique al diseño de refrigeración implementando metodologías BIM, son potencialmente cada vez mayores, ya que, cada día, dentro del país, encontramos más diseñadores de todas las disciplinas y campos que realizan sus propuestas basándose en la integración, y de esta forma, entrar en la conversación es cada vez más importante y significativo dentro de las inversiones antes, durante y después de la construcción de un proyecto.

* María José Gallego es ingeniera mecánica de la universidad EAFIT de Medellín- Colombia, y la líder de innovación de MB Ingeniería.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin