Seleccione su idioma

Desarrollan métodos verdes para producir amoniaco

Estados Unidos. Investigadores de la Universidad de Notre Dame están desarrollando un enfoque de energía renovable para sintetizar amoniaco. El proceso de Haber-Bosch desarrollado a principios del siglo XX para producir amoníaco se basa en combustibles fósiles no renovables y tiene aplicaciones limitadas solo para grandes plantas químicas centralizadas.

El nuevo proceso, publicado en Nature Catalysis, utiliza un plasma, un gas ionizado, en combinación con catalizadores de metales no nobles para generar amoníaco en condiciones mucho más suaves de lo que es posible con Haber-Bosch. La energía en el plasma excita las moléculas de nitrógeno, uno de los dos componentes que intervienen en la producción de amoníaco, lo que les permite reaccionar más rápidamente con los catalizadores.

Debido a que la energía para la reacción proviene del plasma en lugar del alto calor y la presión intensa, el proceso puede llevarse a cabo a pequeña escala. Esto hace que el nuevo proceso sea adecuado para su uso con fuentes de energía renovables intermitentes y para la producción de amoníaco distribuido.

"Los plasmas han sido considerados por muchos como una forma de producir amoníaco que no depende de los combustibles fósiles y tenía el potencial para ser aplicado de una manera menos centralizada", dijo William Schneider, Profesor de Ingeniería de H. Clifford y Evelyn A. Brosey, miembro afiliado de ND Energy y coautor del estudio. "El verdadero desafío ha sido encontrar la combinación correcta de plasma y catalizador. Al combinar modelos moleculares con resultados en el laboratorio, pudimos enfocarnos en combinaciones que nunca se habían considerado antes".

- Publicidad -

El equipo de investigación dirigido por Schneider; David Go, profesor asociado de ingeniería de Rooney Family en ingeniería aeroespacial y mecánica; y Jason Hicks, profesor asociado de ingeniería química y biomolecular, descubrieron que debido a que las moléculas de nitrógeno son activadas por el plasma, los requisitos de los catalizadores metálicos son menos estrictos, lo que permite utilizar materiales menos costosos durante todo el proceso. Este enfoque supera los límites fundamentales del proceso de Haber-Bosch impulsado por calor, permitiendo que la reacción se lleve a cabo a tasas de Haber-Bosch en condiciones mucho más suaves.

"El objetivo de nuestro trabajo fue desarrollar un enfoque alternativo para la fabricación de amoníaco, pero las ideas que surgieron de esta colaboración entre nuestros grupos de investigación pueden aplicarse a otros procesos químicos difíciles, como la conversión del dióxido de carbono en un producto menos dañino y más útil. A medida que continuemos estudiando la síntesis de plasma-amoníaco, también consideraremos cómo el plasma y los catalizadores podrían beneficiar otras transformaciones químicas ", dijo Hicks.

Fuente: Universidad de Notre Dame.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin