Seleccione su idioma

Laboral y personal: equilibrando dos mundos

Carlos Sarmiento, presidente de Ingeniería ModernaEl atractivo turístico de Centroamérica ha jalonado la evolución de industrias de todos los sectores, entre ellas la de alimentos y, en consecuencia, la de la refrigeración. Carlos Sarmiento supo aprovechar ese buen momento, tomó las decisiones acertadas y hoy preside una próspera empresa.

por María Cecilia Hernández Ocampo


Quedarse sin empleo es un hecho desafortunado para muchos, que se quiebre la compañía para la cual se trabaja es, tal vez, la pesadilla de todos. Pero para Carlos Sarmiento lo uno y lo otro significaron el gran cambio de su vida.

La quiebra de la compañía Numar de Honduras, dedicada a la producción de aceites, margarinas y derivados de manteca, fue el punto de giro de nuestro profesional invitado en esta edición.

- Publicidad -

En Numar se desempeñaba como ingeniero y su oficio nada tenía que ver con la industria de la refrigeración industrial. Sólo cuando el sistema y los equipos térmicos comenzaron a dar problemas puso sus ojos en ese universo del amoniaco.

Por casualidad, así como muchos de los profesionales que hemos destacado en esta sección, llegó este hondureño al mercado HVACR. Pero no se puede permanecer en la industria por mucho tiempo y, mucho menos, ser exitoso, sólido y evolucionar todos los días sin que se cuente con una envidiable visión para los negocios y la claridad de las metas que se quieren alcanzar. Características que tiene de sobra Sarmiento.

En el camino hacia la refrigeración
Después de muchos años de estudio en asuntos distintos a los que hoy dedica su vida y de muchas vueltas por el mundo laboral, fundó Ingeniería Moderna, una compañía orientada al montaje electromecánico, sistemas de refrigeración y automatización.

Para llegar hasta allí Sarmiento se graduó como ingeniero electricista modalidad potencia en la Universidad Estadual de Campinas de Sao Paulo, Brasil. Posteriormente cursó estudios en Telecomunicaciones, Mantenimiento de centrales telefónicas y Telefonía internacional durante distintos períodos en Tokio, Japón.

Cada paso que ha dado en su vida laboral le ha dejado enormes enseñanzas que le son muy útiles como empresario.

Trabajó como responsable del mantenimiento de los equipos de control, redes y subestaciones eléctricas en la Compañía Azucarera Hondureña.

“En esta empresa se marcaban dos periodos durante el año: la zafra y el tiempo muerto. Durante la zafra las exigencias se multiplicaban y desaparecían conceptos como hora de entrada, hora de salida, fines de semana; al presentarse un problema o una parada de la fábrica, todo mundo tenía que estar presente para resolver el problema, sin importar su especialidad o área. Esto me hizo desarrollar mi disposición hacia el trabajo y estar siempre listo para dar soluciones a los problemas que se presenten, independientemente si es mi responsabilidad o no”, recuerda Sarmiento.

- Publicidad -

Continuando con la que, creía, sería su línea de trabajo para el resto de la vida Carlos ingresó a la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones como director de proyectos y mantenimiento de centrales telefónicas, donde era necesario tener contacto directo con contratistas japoneses, de quienes, afirma el ingeniero, aprendió la manera de encarar el trabajo.

En la Base Aérea Soto Cano de Honduras, Sarmiento ocupó el cargo de gerente de mantenimiento de la red de comunicaciones del Ejército Americano, allí estuvo durante dos años para luego trabajar por dos años más en la Compañía Numar de Honduras como gerente de mantenimiento de planta hasta que dicha organización tuvo que cerrar operaciones.



Se cierra una puerta y se abre otra
En enero de 1995 nace entonces Ingeniería Moderna con Carlos Sarmiento a la cabeza. Inicialmente la empresa se enfocó en el montaje electromecánico, con el paso del tiempo comenzó a recibir solicitudes de apoyo en el área de la refrigeración industrial.

“En ese momento decidí informarme y formarme, estudiar sobre el tema para desarrollar una línea específica en la empresa dedicada a ello. Lo primero fue estudiar, hice un curso de refrigeración industrial impartido por Vilter Manufacturing, allí encontré a varias personas con quienes ya había tenido contacto en anteriores empleos”, comenta.

Después de asumir retos académicos para aplicarlos en su compañía Sarmiento inició un proyecto de enfriamiento de puré de banano con tanto éxito que logró convertirse en el distribuidor de la marca que dirigió el proyecto.

Nuestro profesional rememora con emoción la temporada en la que su vida giró para bien. “En el arranque del sistema de la planta de puré de banano conocí al ingeniero Karim Mamdani, una persona muy conocedora y exitosa en el campo de la refrigeración industrial,  quien me transmitió conocimientos, experiencias e información valiosa, que posteriormente contribuyeron a alcanzar el éxito que hemos logrado”.

- Publicidad -

En la actualidad Ingeniería Moderna combina el tema de la refrigeración con el de la automatización, ampliando de esta manera el campo de acción de la compañía; esta evolución les ha permitido participar en proyectos de gran escala en todo el continente americano: Chile, Costa Rica, República Dominicana, Haití y México hacen parte de la lista de países en los que han demostrado su calidad y su experiencia.

Su visión de América Latina
Precisamente esa experiencia es la que ha convertido a Carlos Sarmiento en una autoridad a la hora de referirse a la situación de la industria tanto en su país como en la región en general. El experto considera que este es un mercado de crecimiento lento, que en ocasiones adolece de conocimiento, capacitación y exigencia de calidad.

“A pesar de que en Honduras las zonas de mayor actividad productiva son de clima cálido, las instalaciones de refrigeración industrial son insuficientes y, a veces, inadecuadas. Podemos hablar de dos tipos de usuarios: las grandes empresas, que conocen muy bien sus procesos y tienen altas exigencias de calidad, grandes inversiones en tecnología y en eficiencia, y las pequeñas empresas, con pocos recursos para invertir y, en consecuencia, con sistemas operando en el mínimo aceptable o con deficiencias”, explica el presidente de Ingeniería Moderna.

Aún así, Sarmiento ve en el mercado latinoamericano grandes perspectivas de evolución: “Definitivamente esta es una industria en crecimiento. La población latinoamericana está creciendo aceleradamente y por ello sus necesidades de alimentación también crecen. Hay que mencionar, además, todo el desarrollo que se ha dado en torno al tema de las nuevas tecnologías en favor del medio ambiente, un sector en pleno crecimiento y con grandes posibilidades en la región”, insiste.

Un sueño: un poco más de tiempo
Siendo el mayor de cinco hijos, Carlos Sarmiento agradece a sus padres por la educación brindada, no solo académica sino en valores, educación que se ha esmerado por transmitirle a sus cuatro hijos Débora, María José y sara y, en su momento a Pablo David, quien falleció.

Su esposa, Marveli Cano, se ha convertido además en su aliada y compañera en esta travesía de tener su propia empresa, es su mejor socia y su gran apoyo.

Este aficionado al automovilismo, a las carreras de Fórmula 1, Indicar, Motos GP, al ciclismo y a la caminata, se declara un perfeccionista empedernido, lo que le ha traído algunos problemas pero también muchos beneficios. La combinación de la música (ya sea el rock, el reggae o el bossa nova) con el trabajo en madera es su isla para alejarse de las carreras del día a día.

Cuida como un tesoro a su familia y no cree en la cliché que muchos empresarios pronuncian al preguntarles por su vida personal aquél que habla de dedicar poco tiempo a su familia pero que sea de calidad: “Siempre he creído que decir que no se pasa mucho tiempo con la familia pero que se le da tiempo de calidad, es justificar la incapacidad de lograr el equilibrio. Por eso esa es mi meta personal poder dar tanto a mi familia como a mi trabajo, en cantidad de tiempo y en calidad”.

En el plano profesional Sarmiento ve como un reto mantenerse actualizado para ofrecer siempre un servicio de primera categoría. “Es un verdadero desafío filtrar la cantidad de información que se genera a cada instante, es necesario elegir con qué quedarse, qué es verdaderamente útil y poder prever las tendencias y la dirección que toma el mercado, saber hacia dónde tenemos que enfilar nuestros esfuerzos”, expresa.

Carlos Sarmiento quisiera que su día tuviera más horas, que su año contara más meses, quisiera tener más tiempo para su familia, su trabajo, sus amigos, sus pasiones, para todo lo que su mente inquieta busca: “me gustaría tener mucho mas tiempo para poder informarme en otras áreas, muchas veces me sorprendo al leer artículos sobre algún descubrimiento o desarrollo que hace algunos años lo había leído como algo de ciencia ficción y hoy es real. Pero para conocerlo hace falta tiempo”.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin