por Hector Cavazos
Ante esta apertura comercial se nos brindan una variedad de opciones, unas buenas y otras no tanto, pero todas se ofrecen en el mercado como la mejor, siempre hablando de sus ventajas.
Ésta es para mi una gran oportunidad para poder comentar algunos de los puntos que se deben analizar en el momento de adquirir una torre de enfriamiento.
1. Buen precio: No me refiero a buscar un equipo barato si se pretende economizar, o pretender que si es caro siempre es bueno. A un buen precio me refiero a que obtengamos lo mejor a cambio nuestra inversión. En los Estados Unidos es común la frase Best Value (“lo mejor por mi dinero” ). Han salido al Mercado una variedad de Torres de enfriamiento con una considerable económica inversión inicial, en este caso es recomendable analizar además, la eficiencia, el costo de operación ( consumo eléctrico y consumo de agua ), así como el costo y la disponibilidad de las refacciones.
2. Mínimo y fácil mantenimiento: Todos sabemos que el departamento de mantenimiento siempre tiene mucho trabajo y lo que busca es poder dedicarse a atender las emergencias y los equipos que requieran un continuo mantenimiento. La Torre de enfriamiento puede ser un equipo del que casi nunca se enteren o puede ser la pesadilla del departamento de mantenimiento. Para evitar esto, es recomendable buscar desde un inicio una torre que requiera un mínimo mantenimiento. Los principales factores que debe tener la torre para minimizar y facilitar el mantenimiento son :
•Amplias puertas de inspección fáciles de desmontar. En donde se tenga acceso al interior de la torre, ya sea para inspección o para mantenimiento
•Acoplamiento directo de aspas a motor. Eliminar las transmisiones que siempre requieren mucho mantenimiento y aumentan el riesgo de un paro no planeado.
•Fabricación completa en materiales anticorrosivos y sin estructura metálica interior. La resina poliéster reforzada con fibra de vidrio ( FRP ) es el material más recomendado para la aplicación. Evitar hasta donde sea posible los componentes metálicos.
•Sin componentes internos en movimiento (excepto el ventilador ). Entre menos componentes internos en movimiento tenga, menos mantenimiento requiereRelleno en Paquetes de PVC – (no en hojas sueltas o rollos de PVC )Entre más fácil sea de desmontar y montar el relleno, más fácil y sencillo es el mantenimiento.
3. Durabilidad: Regularmente las torres de enfriamiento se instalan en lugares de difícil acceso, en el cual el reemplazo es difícil y costoso. Es importante adquirir una torre con la mayor vida útil posible, y ésta depende principalmente de los materiales de fabricación. La resina poliéster reforzada con fibra de vidrio ( FRP ) es el material con mayor vida útil en la fabricación de las torres de enfriamiento, los cuales son equipos que se instalan en exterior, trabajan con agua y regularmente están expuestos a productos químicos.
Existen varias opciones de torres de enfriamiento comercialmente llamadas de fibra de vidrio, pero no todas tienen una larga vida útil, algunas llevan estructura metálica interior y esto disminuye considerablemente la vida útil, además existen varios tipos de resinas poliéster y de fibra de vidrio algunos con mayor resistencia y mejor calidad que otros. Para evitar la compra de una torre de enfriamiento de fibra de vidrio con dudosa calidad en sus componentes, es importante conocer hasta donde sea posible al fabricante para que ésto no sea simplemente una torre comercializada por económica.
4. Práctica: Es conveniente que la torre de enfriamiento sea compacta para el traslado, entre más armada se pueda transportar es mejor y menor el riesgo de tener sorpresas desagradables al momento de unirla, además conviene que sea ligera en su peso en operación.{mospagebreak}
5. Capacidad térmica garantizada: Es muy importante asegurarse de que la torre de enfriamiento que se compre sea de la capacidad que se requiere, y para tal asunto existe una certificación a nivel mundial que garantiza la capacidad térmica de las torres de enfriamiento. Con esta certificación el cliente se protege de que la torre no cumpla con su requerimiento y que el equipo de aire acondicionado o el proceso que se esté enfriando no pueda operar a toda su capacidad. Dicha certificación es otorgada por el CTI (Cooling Technology Institute, www.cti.org), el cual da al fabricante un número de certificación en los modelos aprobados después de una serie de pruebas y mediciones reales en torres de enfriamiento operando con carga térmica.
Un requisito en la Certificación es que el fabricante proporcione folletería en donde se integre las tablas de selección de la torre y el cliente pueda confirmar que el equipo va a cumplir con la capacidad que se requiere.
Es importante aclarar que la certificación no tiene nada que ver con la calidad, puede ser una torre de enfriamiento certificada por el CTI y de baja calidad. El CTI solamente valida la capacidad térmica de la torre con relación a lo ofrecido en los folletos por el fabricante, es decir que verifica que la torre da la capacidad que el fabricante dice en sus folletos.
6. Servicio: El último, pero no el menos importante, es el Servicio, porque cualquier equipo puede fallar, independientemente de si es por mal manejo o por una falla en el equipo mismo; lo importante es la rapidez y disponibilidad que ofrece el fabricante. Las torres de enfriamiento operan con equipos muy delicados y costosos, el fabricante debe responder de manera inmediata a cualquier requerimiento, es recomendable evaluar la actitud tanto de la persona que representa al fabricante como a la organización que lo respalda. Increíblemente existen compañías en el mercado en general que aún desde la cotización dan mal servicio. Imagínese si así son para cotizar, como van a ser al momento de solicitar apoyo por alguna urgencia.
* Director Comercial - REYMSA Torres de enfriamiento. Si desea puede escribirle a
[email protected]
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025
Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal
Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial
Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC
Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica
Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible
Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región
Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas
Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro
República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027
República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...