Seleccione su idioma

Sistemas abiertos e interoperabilidad

Los sistemas de control de edificios pueden crear ambientes más cómodos, seguros y  eficientes, a través de la integración de todos los sistemas de confort.

Por: Marc Petock
Director, Global Marketing & Communications Tridium, Inc.*


En la integración de los sistemas se debe tener en cuenta incluir siempre los de calefacción, acondicionamiento de aire, iluminación, seguridad y las telecomunicaciones en un solo sistema centralmente controlado y automatizado. Para que esto sea posible, se necesita que diferentes sistemas puedan comunicarse e interactuar entre ellos.

Al integrar estos sistemas de control con las aplicaciones de software inteligente, los edificios se convierten en estructuras activas que reciben señales de diferentes dispositivos de control y monitoreo, que luego son envidas a los dispositivos y sistemas apropiados en el edificio. El resultado podría ser un sistema de manejo de edificios que le permita realizar todas las operaciones, desde la instalación de la iluminación y la programación del acondicionamiento de aire, hasta el control del uso de energía a través de un browser de red estándar (o mejor aún, de manera automática).

La industria de automatización de edificios ha sido permeada con muchos tipos de protocolos de comunicación. La principal razón para ello está relacionada con el crecimiento de la industria de automatización de edificios ante la revolución de los computadores. La tecnología disponible en el momento requería que los fabricantes construyeran soluciones altamente particulares. No había soluciones de red estándar o estándares enfocados al software. De hecho, los fabricantes de soluciones particulares que se crearon solían ser la ventaja competitiva de una compañía (habían creado una solución donde no existía ninguna competencia).

- Publicidad -

Actualmente, la naturaleza particular de estos sistemas se ha convertido en una carga para todo el mundo (el integrador del sistema, el contratista y, lo más importante, el usuario final). Los fabricantes invierten la mayoría del dinero de investigación y desarrollo en construir infraestructura de comunicaciones una y otra vez para cada nueva línea de productos que desarrollan, y tratan de mantener al mismo tiempo una compatibilidad limitada con sus antiguos sistemas. Esto obliga a las personas a aceptar una solución de automatización de edificios con características y funcionabilidad limitadas y restrictivas.

Solía suceder que los sistemas de control de edificios realmente integrados eran extremadamente difíciles de crear. Los dispositivos hechos por diferentes fabricantes no podían comunicarse entre ellos, y mucho menos permitían a los usuarios tener acceso e integrar los datos que suministraban. La tendencia en la industria de control de edificios ha sido solucionar el problema de integración a través del uso de protocolos de comunicación “abiertos” que permitieran a los usuarios integrar los sistemas sin importar el fabricante.

Por más de una década, Tridium’s NiagaraAX Framework ha sido una plataforma de software robusta en el mercado, en la oferta de una completa integración e interoperabilidad para todos los tipos de edificios e instalaciones en todo el mundo.

¿Qué es NiagaraAX?
NiagaraAX es un marco de software que integra diferentes sistemas de automatización de edificios y diferentes equipos (sin importar el fabricante o el protocolo de comunicación) en una sola plataforma unificada que se maneja y controla fácilmente en “tiempo real” sobre la internet a través de cualquier browser de red.

Es una plataforma de completa integración e interoperabilidad que conecta todas las funciones operacionales del edificio (HVAC, mecánica, seguridad, manejo de energía, elevadores, iluminación y sistemas contra incendio/seguridad) y crea una red de información de edificios según pedido. NiagaraAX combina automatización, internet y tecnología IT en una sola plataforma de software.

Ya sea que los sistemas están basados en BACnet®, LonWorks®, MODBUS®, SNMP, OPC, o en una central (host) de protocolos antiguos, el Niagara conecta casi cualquier dispositivo imaginable, sin importar el fabricante o el protocolo de comunicación dentro de un sistema unificado sin uniones.

¿Cómo funciona NiagaraAX?
NiagaraAX crea un ambiente común que se conecta a casi cualquier dispositivo empotrado imaginable sin importar el tipo de fabricante ni el protocolo de comunicación.

- Publicidad -

NiagaraAX modela los datos y el comportamiento de los dispositivos en componentes de software normalizados, ofreciendo a la empresa una visión uniforme y sin uniones de los datos del dispositivo a través de una amplia variedad de protocolos basados en IP, opciones de conectividad basadas en XML y API’s abiertos. Al transformar los datos desde diversos sistemas externos en componentes normalizados, NiagaraAX crea un completo ambiente integrado e interoperable (Ver cuadros).

Cualquier dispositivo y sistema normalizado por NiagaraAX inmediatamente se vuelve compatible con cualquier otro sistema conectado a la estructura, ofreciendo así verdaderas integración, interoperabilidad y conectividad entre los sistemas.

La demanda para la construcción de sistemas de automatización de edificios integrados e interoperables entre ellos, está aumentando rápidamente, y seguirá siendo más predominante. Como sucede actualmente, los edificios serán cada vez mejores (utilizarán menos energía, tendrán menores gastos operativos, serán más seguros, ofrecerán un mejor ambiente interno para los ocupantes y ofrecerán importantes ganancias sobre la inversión -ROI-).

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin