Seleccione su idioma

Sebastián abre este martes en Sevilla la reunión del grupo de trabajo sobre energías limpias del G20

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, abrirá este martes el encuentro del Grupo de Trabajo de Energías Limpias y Eficiencia Energética del G20, que tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en Sevilla.

El Grupo de Trabajo nació el pasado mes de marzo para cumplir el mandato de los líderes del G20 en Seúl sobre la necesidad de promover a nivel global la implementación y el desarrollo de las tecnologías en energías limpias y eficiencia energética. El grupo, liderado por España, Italia y Corea del Sur, se reúne en Sevilla para intercambiar puntos de vista y experiencias de cara a la próxima cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar en noviembre en Cannes.

El ministro de Industria asiste a este encuentro con la convicción de que es necesario reforzar la cooperación internacional mediante acuerdos multilaterales que son esenciales para el sector energético, según una nota del Ministerio. La reunión de Sevilla, en la que los países del G20 pondrán en común las mejores prácticas políticas en energías limpias y eficiencia energética servirá para intercambiar puntos de vista con las compañías líderes en estas tecnologías.

Sebastián trasladará a los asistentes el compromiso de España con las energías renovables, que han situado a España entre los países más desarrollados en energía eólica, solar fotovoltaica, y solar termoeléctrica, así como con la eficiencia energética y las nuevas técnicas de energías limpias como la captura y almacenamiento de carbono, que se está llevando a cabo en proyectos como Ciuden, en Ponferrada.

- Publicidad -

REUNIÓN EN SEVILLA

España, junto con Italia y Corea del Sur, lidera un Grupo de Trabajo de Energía en el foro del G20: Clean Energy and Energy Efficiency Working Group (C3E WG). Este grupo de trabajo está formado por expertos en energía de los Gobiernos de cada uno de los países del G20.

La reunión de Sevilla contará con una primera parte, que tendrá lugar el día 4 de octubre, en la que participarán expertos de los gobiernos del G20 y de instituciones intergubernamentales como la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la OPEP o el Banco Mundial. El objetivo de estas sesiones es trabajar sobre el informe de situación sobre el desarrollo de las energías limpias y la eficiencia en el ámbito del G20 y dialogar sobre las mejores prácticas en políticas para el fomento de energías limpias. Ambos temas serán expuestos en la cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar en noviembre en Cannes.

La reunión se completará con un simposio empresarial, que tendrá lugar el miércoles 5 de octubre, en el que las principales compañías de los sectores renovables y de eficiencia energética del G20 se unirán a los expertos para intercambiar puntos de vista sobre actualidad y retos tecnológicos y perspectivas para el sector.

VISITA A GEMASOLAR

Tras la apertura de la primera sesión del Grupo de Trabajo de Energía del G20, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, asistirá a la inauguración de la central termosolar Gemasolar, de 19,9 MW de potencia instalada en Fuentes de Andalucía, Sevilla.

La central, propiedad de Torresol Energy –una joint venture entre el grupo de ingeniería y tecnología SENER y Masdar, la compañía de energías del futuro líder de Abu Dabi– es la primera planta a escala comercial en el mundo que aplica la tecnología de receptor de torre central y almacenamiento térmico en sales fundidas. La relevancia de esta planta reside en su singularidad tecnológica, ya que abre el camino a una nueva tecnología de generación eléctrica termosolar. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend
- Publicidad -

This entry was posted on Tuesday, October 4th, 2011 and is filed under Notícias. You can follow any responses to this entry through RSS 2.0. Both comments and pings are currently closed.

Ver original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin