Seleccione su idioma

Los 10 Básicos Para Una Ciudad Verde

Para que una ciudad cumpla con la característica de ser realmente ecológica, deben existir al menos los siguientes 10 requisitos básicos de ciudades verdes.

1.Parques suficientes

Los parques son los “pulmones de la ciudad”, el arquitecto Frederic Law Olmsted dijo la famosa frase sobre el Parque Central de Nueva York. Los parques proporcionan un lugar para que los residentes de la ciudad puedan respirar, relajarse y conectarse con la naturaleza, y son un enfriador para contrarrestar el calor creado por el asfalto. (Por no hablar de una protección contra las inundaciones.) Los espacios verdes incluso mejoran la salud física y mental de las urbanidades.

2.Transporte Público Eficiente

Mientras que los viajeros en Beijing, Dubai, y en Lausana, Suiza, tiene brillantes sistemas de metro para hacer sus viajes al trabajo, las autoridades de tránsito en la Ciudad de México, Estambul, y Los Ángeles han despejado el camino para los autobuses con sólo ponerlos en sus propios carriles. Pero, ya sea que sean de alta tecnología o sencilla, las soluciones de transporte que permiten a la gente moverse de forma rápida y sencilla sin necesidad de coche son un elemento clave para una ciudad verde.

3.Espacios Públicos De Calidad

En medio de los edificios y los caminos ocupados, una ciudad verde debe tener lugares que se construyen (o renovados) a escala humana, lugares donde las personas pueden andar con seguridad y reunirse felizmente. Si se trata de la High Line de Nueva York, una cama del antiguo ferrocarril convertida en una pasarela aérea, o de una popular calle peatonal en Curitiba, Brasil, estos lugares no sólo anima a desplazarse a pie, sino que reducen la necesidad de grandes viviendas privadas mediante la creación de espacio comunitario para que la gente disfrute.

4.Carriles Para Bicicletas
- Publicidad -

Mientras que la densidad de las ciudades las hace, en teoría, buenas para moverse en bicicleta, el tráfico pesado (y conductores enojados) pueden hacer que el ciclismo sea desagradable e incluso peligroso, sin carriles designados. La mayoría de las ciudades más amigables para andar en bicicleta tienen carriles de bici separados, disponen de estacionamientos (e incluso de regaderas con energía solar), instituyen programas de bicicletas compartidas, y permiten a los ciclistas llevar sus bicicletas en los autobuses para viajes más largos.

5. Edificios Verdes De Alto Perfil

No es necesario que todos los grandes edificios de las ciudades sean verdes. Pero es importante que existan construcciones emblemáticas que representen un ejemplo a seguir en la ciudad en cuanto a arquitectura sustentable.

6.Reciclaje y Programas Integrales De Compostaje

Sí, el reciclaje es el clásico acto ambiental individual, pero no sirve de mucho sin alguien que provea de contenedores convenientemente ubicados y un servicio fiable de recolección. Las iniciativas verdes de la ciudad van más allá de la recolección de latas y botellas, se deben añadir los electrónicos y los residuos de alimentos a la lista de elementos reciclados y compostados, y mediante el establecimiento de programas de mayor escala para reciclar el agua para uso industrial.

7.Reciclaje de Espacios

Una buena planificación es la clave para una ciudad verde. Mientras otras metrópolis se expanden cada vez más lejos, Hamburgo, Alemania, está renovando su puerto obsoleto en un vecindario de uso mixto con oficinas, locales comerciales y residencias, mientras que Sacramento, California, está dando nueva vida a las calles viejas. Este tipo de proyectos “reciclan” el espacio existente que ya está en la trama urbana.

8.Liderazgo Verde

No todos los oficiales de la ciudad van a ser un “caballero en una bicicleta brillante” como el alcalde de Londres, Boris Johnson, quien detuvo un asalto cuando iba en bicicleta. Sin embargo, funcionarios del gobierno, como la alcaldesa de Atlanta Shirley Franklin, el ex alcalde de Austin Will Wynn, y el jefe del ayuntamiento de la ciudad de Marburg, Alemania, son héroes por derecho propio para la limpieza de los sistemas de alcantarillado de sus ciudades, la promoción de la energía eólica y el biodiesel, y la toma de instalaciones solares obligatorias en edificios nuevos y renovados. Una ciudadanía activa, proporciona liderazgo desde la base para animar a los políticos a ir en la dirección correcta.

9.Políticas De Energía Inteligentes

La compra de energía renovable y la obligatoriedad de las medidas de eficiencia son dos formas en que una ciudad puede utilizar su poder económico para ayudar a construir un mercado de productos más ecológicos al tiempo que reduce su propio impacto ambiental (y, a menudo, los costos de operación). Phoenix, Arizona, por ejemplo, está aumentando la cantidad de energía que extrae de fuentes renovables y la construcción de nuevos edificios de la ciudad con estándares LEED, mientras que San Francisco construye un gran nuevo sistema solar, Austin, Texas, ordena auditorías de energía en el hogar, y Nueva York está buscando oportunidades en los parques eólicos marinos.

10.Diversión Ecológica

Ser ecológico no debe ser todo trabajo y nada de juego, y las mejores ciudades verdes celebran su estilo de vida respetuoso del medio ambiente con los mercados de los agricultores llenos de sabrosos productos, bares y restaurantes que sirven la mejor comida orgánica, exhiben fascinantes artistas con conciencia ecológica y festivales de música que ofrecen servicio de valet parking para bicis y escenarios con energía solar.

- Publicidad -

FG_AUTHORS: Val Escobedo

Ver Original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin