Seleccione su idioma

EEUU escoge Andalucía para su primera misión comercial regional

Estados Unidos ha realizado "por primera vez en su historia" una misión comercial con una región en vez de un país, siendo Andalucía la seleccionada. Así, una veintena de empresas de norteamericanas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y de las energías renovables se reúnen en Sevilla durante los días 1 y 2 de junio con 50 firmas andaluzas de este ámbito para iniciar negocios de inversión y exportación.

En este marco, el consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, ha mantenido este miércoles un encuentro con el actual secretario del Interior de los Estados Unidos, Ken Salazar; el subsecretario de la Administración de Comercio Internacional (ITA), Francisco J. Sánchez; el secretario de Comercio Adjunto para Europa del Departamento de Comercio del Gobierno Federal de EEUU, Juan Verde, y el congresista por el Estado de Texas, Salomón Ortiz.

La misión comercial inversa, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia junto con la Cámara de Comercio de EEUU en España (AmChamSpain), reúne así a empresas norteamericanas que se sitúan entre las 500 firmas de mayor peso global, entre las que se encuentran AT&T y Cisco, así como organismos gubernamentales como el Minority Business Development Agency (MBDA), dependiente del departamento de Comercio de los EEUU, y asociaciones empresariales del sector TIC como Hispanic Technology and Telecommunications Partnership (HTTP).

Entre las andaluzas se encuentran grandes firmas como Isotrol, Magtel, Sadiel, Orizom, y otras más pequeñas o dedicadas a sectores indirectamente relacionadas con las TIC como son la teleformación, el márketing o las denominadas 'Green IT', unas firmas que han sido seleccionadas por la Cámara de Comercio de EEUU en España por su idoneidad para el intercambio con las empresas del país norteamericano.

- Publicidad -

El secretario de Estado para Europa del Departamento de Comercio de EEUU ha destacado que en los primeros contactos las empresas americanas ya han encontrado "oportunidades, áreas de colaboración e, incluso, se ha hablado de proyectos concretos". "Hay muchas empresas norteamericanas interesadas en exportar al norte de África y apuestan por desarrollar alianzas estratégicas para entrar en esos mercados y también en el resto de Europa desde España y Andalucía, que tiene mucho que ofrecer", sentencia.

Así, ha subrayado su interés en Andalucía especialmente en elas empresas de desarrollo de eficiencia energética y renovables, especialmente, en termosolar, eólica y fotovoltaica, y ha valorado el "importante número de empresas andaluzas de base tecnológica existente". Además, recuerda que su Gobierno se marca pasar del seis por ciento de nergía limpia actual al 20 por ciento en 2025, "una meta muy ambiciosa"

Por su parte, Ávila ha destacado que "esta reunión constituirá una sólida base en la que intensificar las relaciones comerciales ya existentes entre Andalucía y Estados Unidos". "La mayoría del comercio andaluz se realiza con Europa y estamos interesados en que todo el proceso de internacionalización tenga relación con la economía norteamericana", explica, tras recordar los 70.000 empleos en Andalucía vinculados a TIC y renovables, algo que ayudaría a "consolidar la recuperación economía en la que estamos empeñados".

Además, insiste en que Andalucía cuenta con un "sector amplio pero capaz de cooperar entre si", como sería el requerimiento para afrontar proyectos de cierta dimensión como los que podría solicitar EEUU. "El 75 por ciento del negocio TIC andaluz es con el sector privado, a pesar del apoyo público, y dos tercios tienen relaciones de cooperación entre las empresas", concluye.

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA PATRONAL TIC ANDALUZA Y EEUU

En este contexto, la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Eticom) e Hispanic Technology and Telecommunications Partnership (HTTP) han sido los primeros en formalizar un acuerdo de colaboración para impulsar la cooperación entre empresa y entidades de ambos países. Esta firma establece un acuerdo marco general para intercambio mutuo entre empresas andaluzas y noreteamericanas muy dirigidos al mercado de habla hispana.

Según ha explicado el presidente de Eticom, Adolfo Borrero, se ha observado un crecimiento de la comunidad hispana en EEUU que supone "una brecha interesante de penetración en un mercado tan interesante como es EEUU". Así, apunta al importante desarrollo andaluz en contenidos digitales, videojuegos, libros electrónicos y contenidos de formación de alta calidad.

- Publicidad -

UNIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA CAMBIAR EL MUNDO

Por su parte, el congresista por el Estado de Texas, Salomón Ortiz, se ha mostrado "conmovido" con la tecnología vista en Andalucía y ha dejado claro que "es nuestra responsabilidad salir con esa tecnología para resolver los problemas que existen en el mundo". "El mundo se está haciendo más pequeño con la tecnología desarrollada. Si podemos unir la tecnología americana con la andaluza podemos cambiar el mundo", concluye.

En la misma línea, el miembro del Partido Demócrata y ex representante de EEUU para el distrito 23 del Congreso de Texas, Ciro Rodríguez, ha valorado la infraestructura tecnológica andaluza y la educación de su población en torno al temas y ha insistido en que existen "gran cantidad de empresas andaluzas que pueden ayudar a empresas americanas trabajando juntas". (EUROPA PRESS)

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin