Seleccione su idioma

El sistema energético andaluz puede sustentarse con recursos autóctonos

La Agencia Andaluza de la Energía y Red Eléctrica de España (REE) han presentado este lunes el estudio 'Energías Renovables: paisaje y territorio andaluz', en el que se analiza el potencial de las energías limpias en Andalucía y que concluye que la Comunidad puede sustentar su sistema energético en los recursos autóctonos, especialmente, en las renovables.

El acto, que ha tenido lugar en la Casa de la Provincia de Sevilla, ha contado con la participación de el director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Bas; el delegado regional sur de Red Eléctrica de España, Miguel González; el vicepresidente de la Casa de la Provincia, Carlos Márquez; y el economista y geógrafo Juan Requejo, en representación de los autores del libro.

El informe destaca la posibilidad de construir en Andalucía un sistema energético sustentado en recursos autóctonos y con las renovables como pilar fundamental. De hecho, el potencial de generación de energía solar de la región es cuatro millones de veces superior al consumo anual de electricidad de todo el territorio nacional.

Actualmente, la Comunidad Autónoma recibe al año el equivalente a más de 159.000 teravatios hora (Twh) y la energía eólica es la que tiene mayor importancia en el ámbito de las renovables, ya que supone el 70 por ciento de la potencia total instalada, con un crecimiento anual del 49 por ciento. La región ostenta también el liderazgo en generación térmica, a través de la superficie solar, la biomasa y la tecnología geotérmica.

- Publicidad -

Los autores del libro señalan que, pese al papel pionero de la región en la explotación de las energías renovables, existe la necesidad de intensificar los esfuerzos, ya que la producción bruta de energía eléctrica con fuentes renovables frente a la producción bruta total se sitúa en el 19 por ciento, por debajo del 25 por ciento nacional, "si bien es cierto que este porcentaje se ve afectado por la importante contribución de las centrales de ciclo combinado al total de generación energética".

En este proyecto, avalado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, y por Red Eléctrica de España y dirigido por el Grupo de Estudios Avanzados sobre Territorio y Medio Ambiente 'Textura', han participado profesionales de diferentes universidades, instituciones y empresas de la Comunidad.

A lo largo de la publicación, estos expertos analizan las variables culturales, paisajísticas, medioambientales, urbanísticas y socioeconómicas asociadas a la explotación de las energías renovables, a la vez que proponen medidas para reducir los impactos negativos y multiplicar los efectos beneficiosos.

Los autores del estudio tratan de fomentar las inversiones estratégicas, identificando actividades con una gran capacidad de generación de empleo y armonizándolas con la implantación de energías limpias. Esta cultura de la sostenibilidad debe aplicarse, según indican, a los sectores tradicionales de la economía andaluza, como el turismo y la agricultura.

En su intervención, el director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco José Bas, repasó la situación energética andaluza destacando la importancia de las fuentes renovables en Andalucía y el aprovechamiento que se hace de las mismas con vistas a reducir la dependencia energética exterior. Asimismo, se refirió a otros valores positivos de la apuesta por las renovables como son el desarrollo de un tejido empresarial competitivo, creación de empleo estable y de calidad, y capaz de generar un I+D+I en esta materia.

Por último, Bas mencionó en su discurso la existencia de proyectos pioneros en la comunidad que han posibilitado que el 33 por ciento de la potencia eléctrica total de Andalucía provenga de energías renovables.

EXPOSICIÓN SOBRE INFRAESTRUCTURAS RENOVABLES

- Publicidad -

Tras la presentación del libro ha tenido lugar la inauguración de la muestra fotográfica 'El paisaje de las renovables en Andalucía', que recoge una selección de fotografías panorámicas publicadas en la obra sobre infraestructuras tradicionales y nuevas instalaciones generadoras de energías renovables de todo el territorio andaluz.

En los últimos años, el desarrollo de las energías limpias y la proliferación de infraestructuras para su explotación han modificado el paisaje andaluz, integrando lo tradicional con la cultura de la sostenibilidad. A través de imágenes de una gran calidad artística, su autor ofrece una visión panorámica de la nueva realidad de la región andaluza en cuanto a paisaje e infraestructuras. La exposición permanecerá abierta en el Patio de la Casa de la Provincia hasta el próximo 28 de marzo. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin