Seleccione su idioma

Costa (CNE) plantea que no sólo los consumidores eléctricos asuman el coste de las renovables

La presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), María Teresa Costa, considera necesario plantear la posibilidad de que el coste de las primas a las energías renovables no sólo recaiga sobre los consumidores de la luz, sino que sea también asumido por otros colectivos.

Costa realiza esta consideración en un voto particular al informe de la CNE acerca de la revisión de tarifas de acceso de la luz a partir del 1 de enero. Este informe se emitió antes de que el Gobierno aprobase un real decreto ley con medidas urgentes para contener los costes del sistema eléctrico, entre ellas la de recortar en 2.200 millones en tres años las primas a la fotovoltaica.

La presidenta de la CNE considera que "es necesario empezar a plantearse la posibilidad de que esta retribución de las energías renovables no sólo sea financiada por los consumidores eléctricos", sin hacer más precisiones acerca de qué otros sectores deberían asumir también este coste.

A finales del año pasado y al abrigo de los debates de la subcomisión del Congreso sobre la estrategia energética para los próximos 25 años, se sugirió la posibilidad de que otros productos energéticos como los carburantes asuman parte del coste de las renovables, y anteriormente las eléctricas habían propuesto que el coste de las renovables pase de la tarifa eléctrica a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para que lo asuman los contribuyentes y no los consumidores.

- Publicidad -

En su voto particular, Costa reclama reformas regulatorias que concilien la necesidad de cumplir los objetivos comunitarios en renovables con la financiación adecuada de estas energías. Según indica, "la consecución de estos objetivos descansa en gran medida en el sector eléctrico".

La presidenta de la CNE señala además que para 2011 el coste del régimen especial, que incluye a las renovables, ascenderá a 6.759 millones, lo que equivale al 38% del coste de las actividades reguladas. Este cálculo se realizó antes de que el Gobierno aprobara el real decreto ley con las medidas urgentes para el sistema eléctrico.

OTRAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN.

Costa recoge además distintas medidas propuestas por la CNE para contener los costes del sistema eléctrico, algunas de las cuales no han sido incorporadas por el Gobierno.

Entre ellas, figura la eliminación en la retribución de los activos de transporte ya amortizados antes de 2008, así como descontar el coste de los planes de eficiencia y ahorro entre 2006 y 2009, cuya imputación a la tarifa consideró ilegal el Tribunal Supremo.

CAPACIDAD PARA FIJAR TARIFAS.

Por su parte, el vicepresidente del regulador, Fernando Martí, también ha emitido un voto particular al informe de tarifas eléctricas en el que lamenta que el papel de la CNE en el cálculo de las tarifas apenas pase de "un mero trámite administrativo". "Creo que debería ser la CNE la que tuviera todas las competencias en la elaboración de las tarifas", afirma.

- Publicidad -

Martí también se hace eco de las dificultades de consumidores de alta tensión como ayuntamientos o pymes para hacerse con una oferta de electricidad en el mercado libre. La CNE considera que aún hay 152.916 consumidores en esta situación, de los que el 32% son administraciones públicas.

(EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin