Seleccione su idioma

La Profundidad del Océano

Un grupo de científicos utilizó mediciones satelitales para estimar la profundidad media del océano y cuánta agua hay en el, y llegaron a la conclusión de que existen 1.332 mil millones de kilómetros cúbicos de agua y que tiene una profundidad promedio de 3,682 metros bajo el nivel del mar.

Ambos números son menores que las estimaciones previas sobre el volumen y la profundidad del océano.

“Muchos valores del agua se dan por sentados”, comenta Matthew Charette, científico a cargo de la nueva valuación del océano. “Si quieres saber el volumen de agua en el planeta y vas a Google, encontrarás 45 números diferentes, la mayoría con 30 o 40 años de antigüedad.

Por ejemplo, los poco más de 3.5 kilómetros que se calcularon son entre 21 y 51 metros menos que los que se creían. Por su parte el nuevo volumen calculado es hasta 5 veces menos el volumen equivalente al Golfo de México. Si bien esto puede sonar a mucho, es sólo 0.3% menos que una de las estimaciones de hace 30 años, pero en tan grandes volúmenes hasta ese pequeño porcentaje hace una gran diferencia.

- Publicidad -

Algo importante que resaltar es que el nuevo cálculo de volumen más bajo no quiere decir que los océanos estén perdiendo agua, sino que reflejan una mejor habilidad para identificar regiones montañosas en la profundidad del océano.

Pero aún estas medidas tienen cierto grado de error, ya que se miden desde el espacio, y la mejor solución sería hacerlo mediante sonares en barcos, pero tomaría 200 años a un solo barco recorrer todo el océano para registrar las medidas de profundidad y de volumen.

Authors: DForce

Ver Original.

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin