Seleccione su idioma

La Generalitat dice que las instalaciones solares de la Comunitat dejarán de percibir 122 millones por el nuevo decreto

El director general de Energía, Antonio Cejalvo, ha criticado este martes que el Real Decreto Ley 14/2010 para los próximos tres años que limita la electricidad a facturar tanto de las instalaciones solares fotovoltaicas nuevas como las ya existentes "va a hacer los propietarios de las instalaciones de la Comunitat dejen de percibir 122 millones de euros", ha informado la Generalitat en un comunicado.

El director general de Energía ha comparecido en rueda de prensa junto a representantes de la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen), para valorar el Real Decreto Ley 14/2010 de 23 de diciembre del Gobierno, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico.

Cejalvo ha querido manifestar el apoyo de la Administración valenciana a los empresarios del sector de las energías renovables ya que este "duro ajuste económico rebaja sobre el 30 por ciento de los ingresos a los que tenían derecho por la venta de la electricidad durante los próximos tres años".

Según ha explicado, esta situación es especialmente grave para las instalaciones ya existentes puesto que esta disminución de ingresos "pueden hacer que sus propietarios se encuentren con serios  problemas para hacer frente a la devolución de los préstamos adquiridos con las entidades bancarias".

- Publicidad -

Por otro lado, ha recordado que el Real Decreto Ley 14/2010 fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre. Una vez sea ratificado por el Parlamento y entre en vigor, el director general de Energía ha comentado que la reducción de los ingresos "irán desde un 23,4% hasta un 28,7 por ciento, dependiendo de la zona en la que la instalación solar fotovoltaica esté ubicada".

Así, ha explicado que el territorio español se encuentra dividido en cinco zonas, según las horas de radiación solar. La Comunitat se encuentra en la mayor parte de su territorio en la zona IV y la parte sur de la provincia de Alicante en zona V, con el máximo de horas de sol.

El Real Decreto Ley limita con carácter general las horas de sol a facturar en  sólo 1.250 horas, frente a las 1.632 horas anteriores para instalaciones fijas en la zona IV y 1.753 horas en la zona V.

Ante esta situación, Cejalvo ha denunciado la "asimetría" de los efectos de esta medida puesto que han limitado la misma cantidad de horas de sol a toda España, "lo que supone que los titulares de instalaciones fotovoltaicas en regiones con radiación solar alta, como es el caso de la Comunitat, se vean más perjudicados que otras regiones con menos sol, como por ejemplo Galicia".

El director general de Energía ha lamentado la "tremenda inestabilidad regulatoria" que sufre el sector de las energías de las renovables desde 2008, ya que los sucesivos cambios normativos  han reducido en dos ocasiones la venta del precio de la electricidad en un 25 por ciento cada vez. "Todo ello provocará la paralización de la financiación de proyectos futuros de instalaciones solares fotovoltaicas", ha concluido. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin