Seleccione su idioma

Nueva Presidenta de Brasil Apoya al Medio Ambiente

Ayer fue un día histórico en Brasil, y el final de una era para el presidente Lula da Silva, cuyo liderazgo en los últimos ocho años ha hecho de Brasil uno de los países de más rápido desarrollo en el mundo, así como una nación a la vanguardia de la política ambiental. Tomando el lugar de Lula para convertirse en la primera mujer presidente del país, la economista de formación y ex rebelde marxistas, Dilma Rousseff, se ha comprometido a ayudar a Brasil a convertirse “en una de las naciones más desarrolladas y menos desiguales en el mundo.” Pero, con el desarrollismo y el ecologismo tan a menudo en desacuerdo, es importante señalar que la presidenta de Brasil se encuentra en la intersección de estos temas importantes y dinámicos.

Mientras que Brasil ha sido un jugador importante en América Latina desde su fundación, el experimento actual de la nación con la política democrática, hasta ahora, ha sido relativamente breve. Después de décadas de dictaduras, en las que la sombra de transacciones financieras y la corrupción perpetúan generaron una gran disparidad social y una economía prácticamente paralizada, Brasil celebró sus primeras elecciones libres en 1985 – aunque los remanentes del viejo sistema siguen obstaculizando su desarrollo.

En 2003, con la elección de Lula da Silva, el país inició una profunda transformación. Las reformas económicas comenzaron a hacer frente a la deuda externa e interna de Brasil, frente a los problemas de la pobreza y la justicia social, poner al país en una base económica firme y, por último, luchar por una política ambiental responsable – siendo este último aclamado como uno de los más progresistas del mundo.

El presidente Lula, un miembro del Partido de los Trabajadores, fue el primero en levantarse de las filas de la clase obrera. La humildad de su educación ayudó a dar forma a sus ambiciones políticas y a inculcar la necesidad de una mayor igualdad económica y social. Durante su mandato, unos 20 millones de brasileños fueron rescatados de las garras de la pobreza.

- Publicidad -

Con la historia personal de Lula, contribuyendo significativamente a su visión para el futuro de Brasil, que optó por rodearse de un gabinete compuesto por Ministros igual de apasionados. Como su ministro de Energía, Lula nombró a Dilma Rousseff, que no fue ajena a las dificultades y los malos tratos. Bajo la dictadura militar en la década de 1970, fue condenado a dos años de prisión por su oposición en la que presuntamente sufrió la tortura a manos de su captura.

Como su ministro de Medio Ambiente, Lula selección a otra activista social ambiciosa y ecologista acérrima, Marina Silva. Es desde dentro de sus respectivas posiciones en el gobierno de Lula, que Dilma y Silva entraron por primera vez en conflicto – con la antigua inclinación hacia un programa de industrialización que hizo un llamamiento al desarrollo a través de proyectos de infraestructura, de la talla de los que han llamado la ira de los ambientalistas en todo el mundo. Al final, la voz de Dilma ganó. Finalmente, Silva renunció y Dilma fue ascendida a Jefe del Estado Mayor.

A medida que el final de su mandato se acercaba, Lula montó una gran ola de popularidad por su enfoque moderado y progresista hacia el desarrollo. A pesar de generar cierta decepción entre los ambientalistas más ardientes por no hacer la preservación de la naturaleza su más alta prioridad, el éxito de Lula en la declaración de objetivos audaces en la reducción de gases de efecto invernadero y la reducción de las tasas de deforestación en la Amazonia a mínimos históricos y no obstante quedó en la parte superior de la lista cuando se trata de líderes mundiales con conciencia ecológica.

Al término de su mandato, y con un índice de aprobación de 90 por ciento, Lula respaldó a su asesora desde hace mucho tiempo, Dilma Rousseff, para presidenta. Con ese apoyo, que rápidamente llegó a la cima de la lista de candidatos, con la promesa de continuar en la tradición de Lula. A lo largo de su campaña, la plataforma de Dilma se basó en el desarrollo continuo sin apenas una mención de la política ambiental.

Marina Silva, como candidata por el Partido Verde, único que se ejecutan en una plataforma del ambientalismo, hizo una oferta para la presidencia, también.

Con su discurso ante Brasil y del mundo después de su toma de posesión, Dilma habló elogiosamente de su predecesor y de la nación que “cruzó a la otra orilla” en términos de desarrollo económico y social. Cerca del final de su discurso, ofreció su visión de los objetivos medioambientales:

Mis Queridos brasileños,
Considero que Brasil tiene una sagrada misión de mostrar al mundo que es posible que un país pueda crecer rápidamente sin destruir el medio ambiente.

- Publicidad -

Somos y seguiremos siendo los campeones del mundo en energía limpia, un país que siempre sabrá cómo crecer de manera sana y equilibrada.

El etanol y las fuentes de energía hidráulica recibirán un gran impulso, así como fuentes alternativas: biomasa, energía eólica y solar. Brasil seguirá dando prioridad a la preservación de reservas naturales y bosques.

Nuestra política de medio ambiente beneficiará nuestra acción en los foros multilaterales. Pero Brasil no permitirá que su actuación medioambiental esté condicionada por el éxito y el cumplimiento, por parte de terceros, de los acuerdos internacionales.

La defensa del equilibrio ambiental del planeta es uno de nuestros compromisos nacionales más universales.

Para una nación tan rica en recursos y riquezas naturales como Brasil, esta transición de poder no es importante solamente en términos de política o los asuntos mundiales, pero tal vez para algo de mucho mayor alcance – como demuestra al mundo que el progreso social y económico y el desarrollo no tienen por qué estar en conflicto con la preservación del mundo natural.

Authors: Val

- Publicidad -

Ver Original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin