Seleccione su idioma

El Gobierno no estudia aplicar un ‘céntimo verde’ a los carburantes para financiar las renovables

El Gobierno no está estudiando un nuevo impuesto específico sobre los carburantes, en la línea del conocido como 'céntimo verde', para financiar el coste de las energías renovables y recalca que, aunque ve un "contexto favorable" a la utilización de mecanismos fiscales "especialmente en el sector de la energía" para contribuir a objetivos de política medioambiental, no adoptará ninguna medida "unilateral" al margen de la Unión Europea.

En dos respuestas parlamentarias a los diputados 'populares' Adelaida Pedrosa y Antonio Erías, a las que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo señala que "no se valora" la posibilidad de que "problemas que pudieran presentarse en algún sector" del mercado energético español pudieran solventarse "a través de la transferencia de recursos impositivos originados por el consumo de cualesquiera otros productos energéticos".

Asimismo, destaca que el Ministerio de Economía y Hacienda "no ha preparado propuesta alguna" en el sentido de crear una nueva tasa que grave los carburantes y el gas butano, o una especial para las centrales nucleares, "ni tampoco ha informado específicamente sobre las mismas hasta la fecha" y recuerda que, en relación con los ingresos de carácter tributario, "rige el principio de unidad de caja o principio de no afectación de los ingresos a finalidades determinadas".

SUBCOMISIÓN DEL CONGRESO

- Publicidad -

La creación de esta tasa fue uno de las razones que llevaron a los 'populares' a votar en contra del informe final de la Subcomisión de Estrategia Energética para los próximos 25 años, que entre sus recomendaciones planteaba que "se debería analizar la posibilidad y conveniencia de que los costes de las renovables fuesen soportados por el conjunto de los consumidores del sistema energético español".

Antonio Erías, portavoz del PP en esta Comisión, advirtió que el PP rechaza "radicalmente" esta posibilidad en el actual contexto de crisis. Tanto PSOE como CiU han insistido desde entonces en que es "totalmente falso" que este informe plantee un nuevo tributo.

El Gobierno considera que la introducción de un impuesto o de otras medidas de fiscalidad sobre los productos energéticos, especialmente los hidrocarburos, "se ha de valorar con cautela" desde diferentes perspectivas, como la incidencia en la recaudación tributaria o los efectos del consumo de dichos productos en el medio ambiente, pero también el impacto que pueda tener en la "reactivación de la economía en la coyuntura actual".

EL GOBIERNO ESTÁ "REFLEXIONANDO"

Pese a la negativa a esta tasa específica, el Ejecutivo desliza que existe un "contexto favorable" a la utilización de mecanismos fiscales para contribuir a la consecución de objetivos de política medioambiental "especialmente en el sector de la energía", por lo que "en España se está llevando a cabo la tarea de reflexionar" sobre qué cambios pueden introducirse.

No obstante, el Gobierno considera mejor "no actuar de manera unilateral", como han hecho otros Estados miembros de la Unión Europea, y esperará a que la Comisión Europea presente su nueva propuesta de Directiva sobre fiscalidad de los productos, pese aún ha sido presentada ni se dispone de borrador alguno de la misma. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

- Publicidad -

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin