Seleccione su idioma

Femepa dice que el Gobierno “no reconoce las particularidades” de Canarias al recortar el apoyo a la energía solar

Femepa ha asegurado este sábado que el Gobierno "no reconoce las particularidades" de Canarias al recortar el apoyo a la energía solar fotovoltaica.

Así se mostró el colectivo después de aprobarse el Real Decreto-Ley sobre medidas urgentes para corregir el déficit de tarifa de la luz y en el que Industria "recortaba de forma retroactiva por segunda vez en 2010 el marco de apoyo a la energía solar fotovoltaica, acusándola de ser la causante del déficit de tarifa de todo el sistema eléctrico español".

A este respecto, y según informó Femepa en un comunicado, el Cluster RICAM de Energías Renovables, Medio Ambiente y Recursos Hídricos y la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER) también han mostrado "su total rechazo" al Decreto-Ley.

Añaden que con dicha norma, Canarias "paga el déficit tarifario del sistema eléctrico español", ya que se "castiga gravemente a la producción de energía solar fotovoltaica" en las islas al sufrir el "mayor recorte de todo" el Estado.

- Publicidad -

En este sentido, ambas organizaciones insisten en que la fórmula empleada por el Gobierno central "no reconoce" las particularidades de las islas, ya que "no tiene en cuenta" las diferencias de producción solar en cada una de las zonas climáticas, ni distingue las instalaciones por su mayor o menor eficiencia, lo que "supone penalizar a las que han hecho un esfuerzo económico superior".

Además, agregan, las escasas nuevas plantas que se realicen a partir de ahora "se verán obligadas a sacrificar" la calidad y la eficiencia energética para hacerlas rentables.

Canarias, subrayan, que posee el mayor número de horas anuales de sol en España y que produce electricidad mediante energías renovables a un coste menor que con el uso de combustibles fósiles, tendrá que soportar el ajuste impuesto por el Estado en "mayor medida" que el resto de comunidades autónomas.

Este agravio comparativo supondrá que entre 2011 y 2013 las pérdidas para los productores canarios asciendan a unos 100 millones de euros, un 30 por ciento de los ingresos totales, mientras que las instalaciones ubicadas en el Norte de España "prácticamente no sufrirán pérdidas".

Por otro lado, las medidas supondrán para el Gobierno de Canarias una caída en la recaudación del IGIC en los próximos años, a lo que se unirá el impacto sobre los ingresos municipales a través de los diferentes impuestos y tasas asociadas a la actividad, así como sobre los de la renta y sociedades.

Finalmente, avisan de que el sector de la energía solar en Canarias comienza a constatar la "retirada masiva" de inversores extranjeros que con las nuevas medidas impuestas trasladarán sus fondos desde España a otros países como Italia, Reino Unido, Estados Unidos y China, donde encuentran unas condiciones estables y la necesaria seguridad jurídica.

RICAM y ACER, afirman, están manteniendo encuentros con instituciones y fuerzas políticas para obtener apoyos con el objetivo de evitar las consecuencias de esta legislación. Su aplicación supondrá que "más de 1.000 inversores particulares y empresas en Canarias pierdan sus instalaciones al no poder hacer frente a las obligaciones". (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend
- Publicidad -

Authors: admin

Ver original.

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin