Seleccione su idioma

Ávila dice que la nueva norma de fotovoltaica “puede acabar favoreciendo notablemente” a Andalucía

Posted on December 2, 2010

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha asegurado que la nueva normativa estatal en materia de energías renovables "puede acabar favoreciendo notablemente el sector en Andalucía, especialmente en energía fotovoltaica", y ha avanzado que se realizará un "esfuerzo" ara que se intenten reducir los trámites administrativos en el sector.

En comparecencia parlamenteria, ha explicado que Andalucía existe mayor radiación solar que en otras regiones y que las condiciones desarrolladas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en esta normativa "hacen más rentable las instalaciones fotovoltaicas que se realicen aquí".

Ávila ha subrayado la apuesta de la Junta por las renovables, tanto desde la perspectiva de impacto en la sociedad en el ámbito medioambiental, como por su aporte al tejido productivo. Así, ha recordado que se han superado los objetivos fotovoltaicos marcados en la planificación andaluza para 2013 y ha valorado "el trabajo bien hecho" en la materia.

- Publicidad -

El titular de Economía ha afirmado que en esta normativa fotovoltaica se continua apoyando las líneas de producción fotovoltaica, favoreciendo las instaladas en cubiertas de edificios de menor tamaño, en la que sólo se produce una reducción del cinco por ciento. "Estas instalaciones pequeñas son muy atractivas para pequeños inversores residenciales", agrega.

Además, indica que también se ha querido mantener la tendencia a la ejecución hasta dos megavatios sobre cubierta, con una reducción del 25 por ciento, "no sólo para espacios residenciales, sino también naves industriales, lo que contribuye a poner en valor gran cantidad de superficie disponible en multitud de espacios desaprovechados".

Por último, insiste en que se apoya igualmente la investigación para eólica y termosolar, "que permitirá avances en renovables". "Somos también competitivos en este ámbito y con el esfuerzo que se esta haciendo desde Andalucía se aprovechará esta oportunidad", concluye.

En este contexto, el parlamentario de IULV-CA Pedro Vaquero del Pozo explica que esta normativa responde "a cierto desmadre de las previsiones de ayudas que se han desbordado y ha creado una imposibilidad de mantener el déficit que se producia para las arcas del estado".

"Sin duda se ha producido un parón en fotvoltaica y muchas instalaciones han tenido que dejar de producir y ha habido perdidas de empleo", advierte el parlamentario, que insta a la Junta a que ayude a facilitar la reducción de los tramites administrativos con Industria.

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

- Publicidad -

Ver original.

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin