Seleccione su idioma

Unas jornadas fomentan el uso de las energías renovables en administraciones, empresas y familias

Fuente: EP

Fuente: EP

Alcaldes y alcaldesas de la provincia de Cáceres participan este martes en una jornada sobre la responsabilidad en la gestión pública del medio ambiente en las entidades locales y la cooperación local en el ámbito de las energías renovables para difundir el uso de este tipo de energías en las administraciones, las empresas y las familias.

Así lo ha explicado el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de Extremadura, José Luis Navarro, que ha sido el encargado de inaugurar, junto al presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, esta jornada que se desarrolla en Cáceres dentro del marco del proyecto de la Red Transfronteriza de Autoridades Locales y Energías Renovables (Retaler).

Navarro ha explicado que siempre que se habla de plantas termosolares, fotovoltaicas o parques eólicos se refieren a "grandes instalaciones" y se olvida "el día a día" que es "el conjunto de muchas instalaciones de tamaño menor que hay muy repartidas por el territorio" y en las que "las entidades locales tienen mucho que decir" en el uso cotidiano de "ciudadanos, empresas y familias".

Se ha referido por ejemplo a la utilización de biomasa para producir agua caliente de consumo diario que puede aplicarse en piscinas climatizadas de las localidades o en una pequeña industria que actualmente tenga una caldera que quema gasóleo y que se puede sustituir por este tipo de energía que produciría "un importante ahorro en la factura energética y reduciría las emisiones de CO2".

- Publicidad -

"Tenemos que ir introduciéndolo poco a poco en el uso diario y las administraciones locales deben ir por delante instalando proyectos pilotos que sirvan como dinamizadores para que la sociedad vaya asumiendo las grandes ventajas que tienen este tipo de energías en el uso cotidiano", ha incidido el consejero en un encuentro con los medios de comunicación previo a la inauguración oficial de las jornadas.

Navarro se ha referido también a las placas solares que se pueden instalar en el tejado de una vivienda particular y que produce un ahorro de más del 50 por ciento en la factura del agua caliente. "Además son instalaciones que se amortizan en tres o cuatro años y ése es otro campo en el que las administraciones públicas tenemos que dar ejemplo instalando en nuestros centros estas placas solares", añade.

En las jornadas, a las que asisten responsables de las entidades locales de la provincia de Cáceres, se hablará, entre otros asuntos, de las subvenciones para el fomento del ahorro y la eficiencia energética a nivel local y se pondrán ejemplos de empresas de servicios energéticos.

Además, la diputada de Energías Renovables de la Diputación de Huelva, María José Cortil Flores, hablará de las experiencias de responsabilidad energética en la provincia onubense. La clausura de las jornadas correrá a cargo de la diputada del Área de Desarrollo Local y Formación de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero Martín. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin