Seleccione su idioma

Tovar presenta en Viana do Castelo (Portugal) proyectos pilotos para el ahorro energético de los municipios

Fuente: EP/DIP-CACERES

Fuente: EP/DIP-CACERES

El presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Juan Andrés Tovar, ha participado en el Seminario sobre Energía que se ha celebrado en la localidad portuguesa de Viana do Castelo donde ha presentado algunos proyectos pilotos para el ahorro de energía en los municipios.

En su ponencia, Tovar ha explicado el trabajo que la institución provincial viene realizando en energías renovables y que se enmarca dentro del proyecto Retaler, Red Transfronteriza de Autoridades Locales en Energías Renovables.

Se trata de una red constituida por once socios de los que la Diputación Provincial, a través del Organismo Autónomo de Desarrollo Local, es socio tercero y trabaja, junto al resto del partenariado, por la promoción de las energías renovables.

"Nuestro fin -ha explicado el presidente- es lograr políticas conjuntas que contribuyan al cambio de mentalidad de las autoridades y de la ciudadanía en materia de energías renovables y ahorro energético", informa la diputación cacereña en nota de prensa.

- Publicidad -

En este sentido y para articular la estrategia de energía en la provincia de Cáceres se cuenta con una guía de trabajo previo en la que se detectan las necesidades.

ACCIONES DEL PROYECTO

Tovar ha explicado las acciones concretas del proyecto que se basan en tres actividades principales: los estudios para la implantación de energías renovables, los proyectos piloto y el intercambio de buenas prácticas, sensibilización y formación.

Dentro de la primera de ellas las acciones concretas se centran en un estudio sobre las potencialidades de la biomasa en la provincia; un estudio económico para la sustitución de calderas de gasoil por calderas de biomasa en edificios de titularidad municipal; definición y creación de la Red de Gestores Energéticos Municipales y las auditorias de edificios e instalaciones públicas.

En la segunda acción, concerniente a proyectos piloto, Tovar ha señalado que el Organismo Autónomo para el Desarrollo Local proyecta, dentro del proyecto Retaler, el suministro de dos calderas de biomasa, una placa solar térmica para agua caliente sanitaria y suministro de una astilladora. "Acciones, -ha indicado- que serán implantadas en edificios de titularidad municipal de la provincia para dar ejemplo desde la Administración".

Respecto al intercambio de buenas prácticas, sensibilización y formación, Tovar ha señalado que "el objetivo de esta acción es la creación de una Red de Gestores Energéticos Municipales para promover la eficiencia energética y el uso racional de fuentes de energía renovables a nivel local".

Finalmente ya para cerrar la ponencia el presidente se ha referido a la importancia del proyecto Retaler ya que "el desarrollo económico y social experimentado por los municipios cacereños en los últimos años ha supuesto un importante incremento de los gastos relacionados con el consumo energético de sus instalaciones, ya sean de alumbrado público, dependencias municipales o servicios en general y con Retaler se pretende hacer frente a este hecho que en ocasiones se puede convertir en problema para la mayoría de nuestros ayuntamientos", concluye la nota. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

- Publicidad -

Authors: admin

Ver original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin