Seleccione su idioma

Unas jornadas analizan la idoneidad del marco regulatorio de las energías renovables

Las II Jornadas sobre Ciudad, Energías Renovables y Eficiencia Energética analizarán si el marco regulatorio establecido desde la Unión Europea y sus Estados miembros, desde España, sus Comunidades autónomas y sus municipios está siendo el cauce adecuado para impulsar la incorporación de las energías renovables y la eficiencia energética en las ciudades y en el cambio de hábitos en esta materia.

Estas jornadas están organizadas por la Cátedra Brial Enática de Energías Renovables de la Universidad de Zaragoza, junto con la Fundación Ortega Marañón, y tendrán lugar este miércoles, 3 de noviembre, y el 17 de noviembre en Madrid y Zaragoza, respectivamente, ha informado la Universidad de Zaragoza en un comunicado.

La inauguración será este miércoles, las 10.00 horas, en la sede de la Fundación José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón de Madrid. A ellas acudirán el director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de Aragón, Javier Navarro, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Arturo Fernández.

- Publicidad -

Asimismo, asistirán el director y secretario general de la Fundación Ortega-Marañón, Jesús Sánchez, y el director de la Cátedra, Ángel Antonio Bayod.

En Zaragoza, las jornadas se inaugurará el 17 de noviembre, a las 10.00 horas, en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, del rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, y del presidente de su Consejo Social, José Luis Marqués.

La Universidad de Zaragoza ha explicado que el principal objetivo de estas jornadas es "consolidarse como foro nacional de conocimiento, reflexión y generación de propuestas" en el ámbito de las energías renovables y de la eficiencia energética.

PANEL DE EXPERIENCIAS

Este año, las jornadas incorporan un panel de experiencias y buenas prácticas de empresas e instituciones, como IBM, BSCH, CIRCE, Guardian Grass, Grober, ANEUMLED, IDOM, IMS, ABB, Vestas y la Fundación para el desarrollo de nuevas tecnologías del hidrógeno en Aragón.

Además, como ejemplo de movilidad urbana energéticamente eficiente y sostenible, durante las jornadas se mostrarán vehículos cien por cien eléctricos, cedidos a la Cátedra por sus colaboradores.

Las jornadas están dirigidas a responsables políticos de municipios y Comunidades autónomas, arquitectos, ingenieros, abogados, colegios profesionales, asociaciones, ONGs, estudiantes, empresas privadas, profesionales que participan en el desarrollo de las ciudades y ciudadanos con interés por las cuestiones ambientales y la sostenibilidad. La asistencia es gratuita, aunque con aforo limitado.

Entre los ponentes, se encuentran el vicepresidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando Vitales; el gestor del Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), en el área de energía, del Ministerio de Ciencia e Innovación, Jesús Arauzo; y el secretario federal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Hugo Morán.

- Publicidad -

Otros ponentes son el portavoz de la Comisión de Industria y Energía del Partido Popular en el Congreso de los Diputados y catedrático de universidad, Antonio Erias Rey; el socio del área de Medioambiente del Despacho Garrigues, Santiago Garrido de las Heras; el presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), José María González Vélez.

Asimismo, participarán el director de Energía Eléctrica de la Comisión Nacional de Energía, Luis Jesús Sánchez de Tembleque; los autores libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico español del Ministerio de Vivienda, José Fariña Tojo y José María Ezquiaga; y el arquitecto y director del Área de Rehabilitación Urbana y Proyectos de Innovación Residencial de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, Juan Rubio del Val, entre otros. (EUROPA PRESS)

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin