Seleccione su idioma

Asif dice que la prima fotovoltaica habrá bajado un 70% en cuatro años

La tarifa con la que se incentiva cada megavatio de producción fotovoltaica habrá registrado un descenso del 70% en cuatro años una vez entre en vigor la última modificación regulatoria, que contempla recortes del 45% para las nuevas plantas de suelo, del 25% para las grandes de tejado y del 5% para las pequeñas de tejado, afirmó el portavoz de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif), Tomás Díaz.

Durante unas jornadas sobre Energías Renovables en Europa y Norte de África organizadas por Unidad Editorial, Díaz aseguró además que, tras los últimos recortes, la prima fotovoltaica ya se aproxima a 170 euros por megavatio hora (MWh), por debajo de la horquilla de entre 270 y 460 euros por MWh recomendada por la Unión Europea para 2020.

"La reducción está siendo muy agresiva. En enero ya bajaron de media un 10%, y en julio un 12%, y también lo ha hecho en octubre, y podría hacerlo un 13% en enero", afirmó el portavoz, quien además cifró en 100 los megavatios (MW) fotovoltaicos que se habrán construido en 2010 en España, frente a 7.000 MW en Alemania. En 2011 está prevista la instalación de otros 250 MW.

El portavoz de Asif aseguró que cada año se produce "un cambio distinto" en la regulación y que "el mercado se muere" en este entorno. Por este motivo, pidió al Gobierno que "despeje la incertidumbre cuanto antes".

- Publicidad -

Otro de los factores que, a su juicio, contribuyen al "negro escenario" de la fotovoltaica es la campaña emprendida en su contra por el "'lobby' eléctrico", que ha logrado que "nadie quiera saber nada" de esta tecnología y que los bancos se muestren reticentes a conceder préstamos.

"PANFLETOS 'LOBBÍSTICOS'".

Por su parte, el presidente de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Juan Laso, también cargó contra los "panfletos 'lobbísticos'" que "perjudican" el desarrollo de la fotovoltaica y pidió que "se recuerden los motivos" por los que se decidió en su momento apoyar a esta tecnología.

Frente al argumento de que la fotovoltaica dispara el déficit de tarifa del sector eléctrico, Laso recordó que en el año de mayor desajuste, 2008, las primas fotovoltaicas tenían una incidencia menor y aseguró que, por debajo de 200 euros por MWh, esta fuente podría contribuir a abaratar la electricidad.

"INCERTIDUMBRE" Y "RIESGO REGULATORIO".

Laso calificó de "infinito" el actual "riesgo regulatorio" y pidió al Ministerio de Industria que "corrija" esta circunstancia, porque "hoy en día no hay un valor cierto para ninguna instalación fotovoltaica".

Por su parte, el secretario general de la asociación de empresas termosolares Protermosolar, Luis Crespo, también aludió a las "incertidumbres importantes" que sufre su sector, ya que, pese a haber pactado con Industria un nuevo marco regulatorio, sigue sin saber "cómo ni cuándo se publicará el nuevo real decreto". (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

- Publicidad -

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin