Seleccione su idioma

Sólo un 20% de empresas que cotizan en el mercado trabajan contra el cambio climático

EFE – Apenas un 20% de las empresas que cotizan en los mercados de valores han lanzado planes en contra del cambio climático, afirmó hoy en México el director ejecutivo del programa de responsabilidad corporativa de la ONU, Global Compact (Pacto Mundial), Georg Kell.

Sin embargo, señaló que esta tendencia “está cambiando muy rápido” por lo que prevé que esta cifra aumente a un ritmo del 10% anual.

Kell hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en la capital mexicana durante la Cumbre Global sobre Negocios y Medio Ambiente (B4E), que se clausura mañana.

Dijo que tras el fiasco de la última Cumbre del Clima (COP15), celebrada a fines de 2009 en Copenhague, “todo el mundo acepta ahora un cambio de paradigma en el que debemos reconstruir la confianza para una transformación Norte-Sur, Este-Oeste”.

- Publicidad -

Kell elogió el trabajo para “restaurar la confianza” que ha realizado México hacia la COP16, que se celebrará del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos en la ciudad mexicana de Cancún.

Como ejemplo citó los planteamientos que llevarán los empresarios a esta cita que no tuvieron cabida el año pasado en Dinamarca.

Durante su intervención presentó los primeros resultados de la iniciativa “Low carbon leaders” (Líderes en bajo carbono), lanzada hace cuatro meses en Nueva York, que pretende que empresas de todo el mundo compartan soluciones contra el cambio climático.

Este plan, en el que participan hasta el momento “más de seiscientas corporaciones” así como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), crece a un ritmo de cien empresas por mes, añadió.

Algunas de ellas pasan por cuestiones como cambiar los hábitos de impresión en papel en las oficinas o mejorar los sistemas de iluminación incandescente, que actualmente consumen el 19% de la producción global de electricidad.

Éstos podrían mejorar con el uso de lámparas fluorescentes, que permitirían un ahorro global de 630 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que evitaría un gasto de US$ 120 por tonelada de carbón emitida.

Por su parte el director de WWF, Denis Pamlin, se mostró optimista hacia la COP16 y pidió que con reuniones como la celebrada hoy por el sector privado se acepte mirar a las empresas no como generadores de carbono, sino como proveedoras de soluciones para mejorar la vida de las personas.

- Publicidad -

Pamlin confió en que la COP16 sea “un parteaguas” que represente el primer paso para que las empresas sean vistas como parte de la solución ante el cambio climático global.


Posts Relacionados:
  1. Voz del Lector – Ayúdanos a Batir el Record Guinness contra el Cambio Climático
  2. Foro Ecológico “El Cambio Climático Y Las Acciones Que Deben Tomar Las Empresas Y Organizaciones”
  3. Cruzada contra el cambio climático
  4. China Toma Medidas Contra El Cambio Climático
  5. Barack Obama contra el cambio climático

Authors: DForce

Ver Original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin