Seleccione su idioma

Lanzan primeros estándares para edificios de Carbono Neutral

Internacional. El World Green Building Council lanzó su proyecto Advanced Net Zero en 2016, con el objetivo de eliminar las emisiones de carbono de todos los edificios nuevos para 2030 y de todos los edificios para 2050. Ahora, el Consejo de Construcción Verde de Canadá ha introducido el primer estándar nacional de esa campaña, un programa de certificación centrado únicamente en la neutralidad del carbono.

Eliminar todas las emisiones de los edificios "es un objetivo muy ambicioso", dijo Mark Hutchinson, vicepresidente de Programas de Construcción Verde en el Consejo de Construcción Verde de Canadá, "pero es simplemente un reconocimiento de lo que se va a necesitar".

La certificación requiere equipos de proyecto para:

  • Evaluar el tipo de energía que su proyecto utilizará y el carbono asociado con la generación de esa energía;
  • Reducir la demanda de energía térmica mediante el cumplimiento de los objetivos de eficiencia de ventilación y envolvente;
  • Compensar las emisiones de carbono de las operaciones del edificio mediante la generación de energía renovable, tanto en el sitio como fuera de él; y ultimamente,
  • Alcanzar cero emisiones netas de carbono.

La norma también requiere que los diseñadores informen sobre la demanda anticipada de energía máxima del edificio. No existe un objetivo específico, pero si se considera la demanda máxima, el diseñador comprenderá mejor las fuentes de energía intensivas en carbono que pueden utilizarse durante los períodos de mayor demanda.

- Publicidad -

De manera similar, la norma también requiere la evaluación del carbono incorporado de materiales estructurales y de envoltura, pero no requiere que se elijan materiales de bajo contenido de carbono. "Sólo con la realización de ese ejercicio hay una ventaja significativa en el avance de la industria", dijo Hutchinson.

Los nuevos edificios pueden obtener una certificación de diseño que les obliga a generar el 5% de su energía a partir de energías renovables en el sitio y alcanzar objetivos diseñados para reducir la pérdida de calor del envolvente y la ventilación del edificio.

Los edificios existentes pueden obtener una certificación de rendimiento. Se basa en doce meses de operaciones, con el rendimiento verificado cada año.

Los nuevos edificios que han obtenido la certificación de diseño pueden, después de un año de funcionamiento, solicitar la doble certificación en diseño y rendimiento.

Además de Canadá, otros nueve consejos de construcción ecológica también se han comprometido a desarrollar un estándar de edificios neutros en carbono. Se espera que Australia publique su próximo. Esa norma está siendo desarrollada conjuntamente por el gobierno y el Green Building Council de Australia.

Fuente: https://www.buildinggreen.com


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin