Seleccione su idioma

Climatización no renovada hace menos productivos a los trabajadores en oficinas

Internacional. La cantidad de ventilación, o aire fresco traído al interior, es un determinante crítico de la salud, por lo que una buena ventilación reduce los síntomas del síndrome del edificio enfermo, el absentismo e incluso la transmisión de enfermedades infecciosas.

Por lo tanto, investigadores de la Universidad de Harvard, Universiad de Syracuse entre otras, consultaron si un mejor aire influye en en la capacidad de un trabajador para procesar información, tomar decisiones estratégicas y responder a crisis.

En la primera fase del estudio, inscribieron a 24 "trabajadores del conocimiento" - gerentes, arquitectos y diseñadores - para pasar seis días, durante un período de dos semanas, en un ambiente de trabajo altamente controlado en el Centro de Excelencia de Syracuse. Cada día les pedieron que se presentaran en este lugar y que hicieran su rutina de trabajo normal de 9 AM a 5 PM. Mientras tanto, sin su conocimiento, cambiamos las condiciones de calidad del aire de sus espacios de trabajo de un ambiente convencional, que simplemente cumplía con los estándares mínimamente aceptables, a un ambiente optimizado.

Al final de cada día, se probó el desempeño de la toma de decisiones de los trabajadores usando una prueba de función cognitiva estandarizada que los investigadores han utilizado durante décadas.

- Publicidad -

Investigadores indicaron que “encontramos que respirar mejor aire llevó a un mejor desempeño de toma de decisiones entre nuestros participantes. Vimos puntuaciones más altas en nueve dominios de funciones cognitivas cuando los trabajadores fueron expuestos a mayores tasas de ventilación, niveles más bajos de químicos y menor dióxido de carbono. Los resultados mostraron las mejoras más grandes en las áreas que probaron cómo los trabajadores utilizaron la información para tomar decisiones estratégicas y cómo planifican, se mantienen preparados y elaboran estrategias durante las crisis. Estas son exactamente las habilidades necesarias para ser productivos en la economía del conocimiento”.

De igual manera detallaron que “en la segunda fase del estudio, nos trasladamos del laboratorio al mundo real para probar factores adicionales más allá de la ventilación, VOCs y CO2 que podrían influir en la función cognitiva. Inscribimos a más de 100 trabajadores en 10 edificios en Estados Unidos, seis de los cuales habían logrado la "certificación verde".

Controlando factores como salario, tipo de trabajo, propietario / inquilino del edificio y ubicación geográfica, encontraron que los trabajadores de los edificios que tenían certificación verde obtuvieron puntajes más altos en las pruebas. Además de la calidad del aire, vimos que la temperatura tenía un efecto sobre los trabajadores. Cuando trabajaban bajo un rango cómodo de temperatura y humedad, se desempeñaban mejor en las pruebas de toma de decisiones, independientemente del edificio en el que se encontraban.

“Estimamos que los beneficios de productividad de duplicar las tasas de ventilación son US$6,500 por persona por año. Esto no incluye los otros beneficios potenciales para la salud, como la reducción del síndrome del edificio enfermo y el absentismo”.

Además de administrar COV, tasas de ventilación y temperatura, los gerentes pueden considerar otros aspectos críticos del ambiente interior que influyen en la salud y la productividad, como la iluminación y el ruido.

Fuente: Harvard Business Revew.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin