Seleccione su idioma

Desarrollan tecnología de aire acondicionado individual

Brasil. Luego de más diez años de investigación, una profesora de la USP ha desarrollado un dispositivo que individualiza la salida del aire acondicionado. Se trata del DCTI (Dispositivo Terminal de Sistema de Climatización para el Confort Térmico Indivualizado), creado por la Profesora Brenda Chaves Coelho Leite, de la Escuela Politécnica (Poli) de USP, a partir de una investigación doctoral realizada en el año 2003.

En el estudio, Brenda trató de llegar a una conclusión en relación con las preferencias de los hombres y mujeres en la temperatura y la velocidad del flujo de aire en un microclima con aire acondicionado. Para esto se basó en el análisis del comportamiento.

La autora pensaba en un dispositivo que permitiría a cada uno ajustar el microclima a sus preferencias. En un análisis con 33 personas, con equilibrio entre hombres y mujeres, Brenda encontró que la velocidad del aire puede variar de 0,1 metros por segundo a 0,3 metros por segundo, sin causar molestias, mientras que la temperatura es en promedio regulada entre 26 y 27 grados centígrados. "La mayoría de los brasileños se sienten más cómodos a estas temperaturas más altas que 20, 21 grados. Sobre todo a alta velocidad, tales como 0,3 metros por segundo, que se combina a baja temperatura y hace frío", comentó la investigadora.

El desarrollo es una salida de aire con una boquilla que está por encima de la mesa, incrustado por debajo a un tubo que conduce el aire de un sistema de aire acondicionado central, preferiblemente de distribución por el suelo, a través de un pleno, es decir, un espacio entre la placa de piso y el suelo elevado a una altura de 30 centímetros en general, en la que se almacena el aire a una presión ligeramente superior que la del ambiente.

- Publicidad -

La operación es completamente mecánica: desde el piso completo, ya tratado, filtrado y enfriado por el aire acondicionado central, el aire sube a través del tubo conectado al suelo y pasa a través de un diafragma en la parte inferior de la boquilla del DCTI dejándolo en la parte superior por encima de la mesa con ayuda de deflectores que se asemejan aspas de un ventilador, con una leve torcedura. Para regular la apertura del difragma y de los deslizadores, y la salida de aire, puede ser dirigido manualmente para los lados, hacia arriba o hacia abajo.

Cada parte del dispositivo tiene un propósito, tal como se explica. "El diafragma permite el llenado completo del espacio de la boquilla a través del aire que pasa por él, dependiendo de la apertura regulada, en forma de cilindro o de cono truncado. Él viaja la distancia calculada desde la entrada hasta la salida, y luego encuentra estas paletas torcidas, que también tienen una abertura, pero pequeña. Este formato asegura las pausas de velocidad del aire y su propagación, lo que llamamos flujo de alta inducción, con baja velocidad y gran alcance”, explicó la profesora Brenda.

Fuente: Jornal da UPS.


Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin