Seleccione su idioma

Avanzan en estudios sobre la nanotecnología aplicada a la refrigeración

Internacional. El proyecto Q-NET (Quantum Formación Nanoelectrónica) es una red europea destinada a promover la capacitación técnica de investigadores experimentados en diferentes campos de aplicación de esta tecnología; entre ellos, el referido a la industria de la refrigeración. Los investigadores están encargados de desarrollar nuevos conceptos, materiales y métodos de aplicación con el fin de crear nuevos tipos de nanoestructuras.

Los socios franceses e italianos del Proyecto Q-NET han propuesto un nuevo diseño para un enfriador superconductor donde el enfriamiento se lleva a cabo en un sistema en cascada. Gracias a esta operación, de múltiples etapas, el refrigerador puede enfriar un metal normal con un rendimiento mejorado en comparación con refrigeradores similares.

En Finlandia, otro éxito del proyecto viene dado por la demostración de la termometría electrónica en una escala de tiempo de microsegundos. El dispositivo se basa en la unión de un túnel de metal aislante superconductor acoplado a un circuito resonante en radiofrecuencia.

En España también se hacen movimientos en el estudio de la nanotecnología en refrigeración. Uno de los mayores exponentes de ellos es el estudio “Prospectiva Tecnológica sobre la aplicación de la Nanotecnología en el sector de la refrigeración y la climatización”, promovido por la Agencia IDEA (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía) y realizado por el Dr. Rafael Serrano, coordinador Técnico-Diseño Industrial del IAT (Instituto Andaluz de Tecnología), a instancias de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización).

- Publicidad -

Entre las conclusiones del estudio destacan, como áreas tecnológicas de mayor relevancia, la sustitución de materiales metálicos por compuestos poliméricos, la investigación en nuevos ciclos de refrigeración aplicando nanotecnología, el desarrollo de nuevos aislantes y la investigación de nuevos refrigerantes y sensores de gases. Por su parte, se identifican como áreas con mayor potencial de desarrollo los sectores de la construcción y el sanitario, sobre todo en lo referido a refrigeración y climatización en cuanto al aislamiento térmico y la protección frente a ambientes agresivos.

El trabajo recoge entre sus principales conclusiones la necesidad de financiación para proyectos de I+D para el sector en áreas como el uso de recubrimientos protectores, nuevos refrigerantes, aislantes y «nanocomposites» que sustituyan a materiales metálicos, así como la conveniencia de promover estudios de viabilidad tecnológica y de mercado previos.

En cuanto a la forma de realizar estos trabajos, generalmente costosos desde el punto de vista económico, el estudio incide en la conveniencia de que el sector actúe mediante la creación de consorcios formados por las principales empresas del sector.

Fuente: www.aefyt.com

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin