Seleccione su idioma

Desarrollan técnica para climatizar edificios usando el frío del espacio

Estados Unidos.Prototipos de enfriamiento por radiación Una compañía fundada por el investigador de la Universidad de Stanford, Aaswath Raman, ha desarrollado un método de refrigeración capaz de expulsar el exceso de calor de la atmósfera en forma de rayos infrarrojos.

La idea consiste en explotar un fenómeno natural llamado refrigeración por radiación. Todos los objetos emiten radiación térmica. Cuando es emitida hacia el cielo, una parte es absorbida y reflejada por la atmósfera. La otra, que corresponde a un rango específico de frecuencias, se escapa a la atmósfera superior y al espacio exterior, donde las condiciones son mucho más frías. Esto puede provocar que el objeto emita esa radiación para enfriarse hasta por debajo de la temperatura del aire circundante.

La empresa SkyCool está desarrollando una tecnología para explotar este fenómeno, basada en los recientes avances de nuestra capacidad para manipular la luz a nanoescala. Hace tiempo que los ingenieros saben que la refrigeración por radiación resulta útil para enfriar los edificios por la noche. Durante el día, sin embargo, la radiación del sol contrarresta el efecto refrigerante. Pero hace un par de años, Raman y un compañero de la Universidad de Stanford calcularon que debería ser posible lograr un efecto refrigerante por el día.

En 2014, el grupo publicó un trabajo sobre un dispositivo diseñado para combinar las propiedades ópticas de tres materiales distintos, dispuestos en una pila de múltiples capas y enfriados hasta casi 5 °C por debajo de la temperatura ambiente. Esto demostró que "la fría oscuridad del Universo" puede ser empleada como un recurso renovable, "incluso durante las horas de más calor", escribieron los investigadores. 

- Publicidad -

Un modelo existente para el enfoque básico de SkyCool, explica, es la reciente elaboración y comercialización de técnicas para aplicar un revestimiento óptico para que las ventanas sean más energéticamente eficientes.

Raman explica que la empresa también ha demostrado que sus prototipos pueden reducir significativamente la temperatura del agua, lo que sugiere que debería ser posible "enchufarlo a un amplio abanico de sistemas de refrigeración o aire condicionado existentes".

Fuente: MIT Technology Review.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin