Seleccione su idioma

Crean sistema de refrigeración y aire acondicionado que trabaja con luz solar

México. Un grupo de investigadores del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México, diseñaron un sistema que puede operar perfectamente tanto en el acondicionamiento de espacios o bien para la conservación de productos. Se trata de un sistema de aire acondicionado solar que puede alcanzar temperaturas por debajo de los cero grados centígrados.

Wilfrido Rivera Gómez Franco, doctor en Termodinámica y Refrigeración del IER de la UNAM, campus Morelos, e investigador del proyecto explicó que la máquina funciona gracias a la operación de un campo de colectores solares que se encuentra en la parte superior del edificio, de aproximadamente 60 metros cuadrados que tienen la capacidad de calentar el agua, que pasa aproximadamente de los 20 grados centígrados hasta los 110.

El área de colectores junto con la máquina de enfriamiento son suficientes para dotar de aire acondicionado una oficina o casa de hasta 80 metros cuadrados.

Rivera Gómez explica que el agua caliente entra al generador de la máquina y produce el refrigerante (amoniaco) a alta temperatura y presión. Después pasa a través de un condensador y finalmente por una válvula donde se reduce la temperatura, que alcanza desde menos siete grados centígrados hasta arriba de dos, todo depende de lo que se desee, ya sea conservar alimentos o acondicionar un inmueble.

- Publicidad -

Actualmente la investigación se concentra en evaluar el sistema, con el objetivo de operarlo y controlarlo perfectamente en diferentes condiciones de temperatura, y posteriormente utilizarse para acondicionar alguno de los laboratorios de la institución.  

Debido a que la principal fuente de alimentación es energía solar, se tiene una fuente limpia, y no se contribuye a generar dióxido de carbono. Además, es rentable porque no se paga electricidad, y el tiempo de recuperación de capital es de entre seis y siete años. “La máquina tiene una vida calculada de 15 años, pero si se produce en serie la inversión se podría recuperar hasta en cuatro años”.

El doctor Rivera Gómez platica que en el norte del país o en zonas costeras, donde se requiere el acondicionamiento de espacios, se llegan a pagar facturas de entre cinco y 10 mil pesos por el uso de aire acondicionado; sin embargo, al implementar este sistema la electricidad que se pagaría se reduciría considerablemente, debido a que sólo se utiliza una pequeña bomba para trasladar el agua caliente de la azotea al sistema.

Aunque existe tecnología similar en países como Japón, China, Alemania y España, los sistemas diseñados sólo pueden utilizarse para aire acondicionado y no en la conservación de productos o alimentos, debido a que no pueden alcanzar temperaturas por debajo de los cinco grados centígrados. El desarrollo del Instituto de Energías Renovables sí alcanza esas condiciones, por lo que puede ser acondicionado como refrigerador.

Además, el sistema mexicano es mucho más barato que la tecnología extranjera debido a que cuesta la mitad. Los productos importados  aumentan hasta cuatro veces su valor si se le añaden los precios de importación”

En el proyecto participan estudiantes de maestría y doctorado de Termodinámica y Refrigeración, quienes evalúan y desarrollan las máquinas. Gracias a las características innovadoras del sistema se realizó una solicitud de patente que se encuentra en trámite.

Con información de Agencia ID.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin