Seleccione su idioma

Diseñan cámara infrarroja para detectar fugas de gases

España. Una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Sensia Solutions, ha desarrollado una nueva cámara infrarroja de bajo costo que permite detectar de forma rápida y eficiente las fugas de gases que se puedan producir en diversas instalaciones industriales.

El invento, apoyado por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la UC3M, se basa en tecnología patentada por investigadores del Laboratorio del Infrarrojo (LIR) de la Universidad Carlos III, y permite detectar fugas de gases que suelen ser invisibles al ojo humano gracias a una cámara que reconoce la firma infrarroja de estos compuestos (el infrarrojo es la radiación electromagnética y térmica de mayor longitud de onda que la luz visible).

El sistema, denominado Gas Sensing System (GSS), permite visualizar un amplio abanico de gases de gran interés industrial, como el metano, gas natural, gases licuados del petróleo, refrigerantes, etc. Las prestaciones del GSS han sido validadas mediante prototipos pilotos en diferentes entornos industriales como estaciones de tratamiento de gases, plantas de regasificación, siderúrgicas, centrales termosolares, etc. En el mercado existen varios instrumentos para la detección de gases, pero sin las ventajas de este nuevo método, según sus creadores: trabajar a distancia, en tiempo real, de manera intuitiva y con un coste 5 o 10 veces menor.

“El equipo puede dar servicio en cualquier planta industrial en las que intervenga un proceso químico y exista riesgo de fuga de gases”, explica Francisco Cortés, CEO de Sensia Solutions. En este sentido, disponen de equipos portátiles que permiten a un técnico realizar inspecciones periódicas, aunque también pueden instalar en una fábrica un sistema de monitorización permanente dentro de un circuito cerrado de TV que genera alertas automáticas cuando se detecta una fuga. Esta particularidad es de gran relevancia en instalaciones de gases explosivos, por ejemplo, porque el sistema cuenta con un módulo adicional de detección temprana y automática de fuego. Por último, también pueden embarcar el sistema en drones (vehículos aéreos no tripulados) para inspeccionar instalaciones desde el aire, algo que puede resultar muy útil en gasoductos.

- Publicidad -

El GSS se encuentra actualmente en fase de industrialización por el enorme interés que ha suscitado entre grandes compañías, especialmente del sector Oil&Gas. Además, para el desarrollo del plan de negocio, Sensia cuenta con la ayuda procedente del Instrumento Pyme del programa europeo Horizon 2020, que ha calificado de forma excelente el proyecto.

Sensia Solutions es un spin-off del Laboratorio del Infrarrojo (LIR-Infrared Lab) de la Universidad Carlos III de Madrid, está participada por la UC3M y ha sido apoyada desde su creación por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad. Este entorno, muy favorable para el desarrollo tecnológico de vanguardia, ha facilitado enormemente los procesos de transferencia de conocimiento entre la universidad y el sector empresarial.

 

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin