Seleccione su idioma

Diseñan cámara infrarroja para detectar fugas de gases

España. Una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Sensia Solutions, ha desarrollado una nueva cámara infrarroja de bajo costo que permite detectar de forma rápida y eficiente las fugas de gases que se puedan producir en diversas instalaciones industriales.

El invento, apoyado por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la UC3M, se basa en tecnología patentada por investigadores del Laboratorio del Infrarrojo (LIR) de la Universidad Carlos III, y permite detectar fugas de gases que suelen ser invisibles al ojo humano gracias a una cámara que reconoce la firma infrarroja de estos compuestos (el infrarrojo es la radiación electromagnética y térmica de mayor longitud de onda que la luz visible).

El sistema, denominado Gas Sensing System (GSS), permite visualizar un amplio abanico de gases de gran interés industrial, como el metano, gas natural, gases licuados del petróleo, refrigerantes, etc. Las prestaciones del GSS han sido validadas mediante prototipos pilotos en diferentes entornos industriales como estaciones de tratamiento de gases, plantas de regasificación, siderúrgicas, centrales termosolares, etc. En el mercado existen varios instrumentos para la detección de gases, pero sin las ventajas de este nuevo método, según sus creadores: trabajar a distancia, en tiempo real, de manera intuitiva y con un coste 5 o 10 veces menor.

“El equipo puede dar servicio en cualquier planta industrial en las que intervenga un proceso químico y exista riesgo de fuga de gases”, explica Francisco Cortés, CEO de Sensia Solutions. En este sentido, disponen de equipos portátiles que permiten a un técnico realizar inspecciones periódicas, aunque también pueden instalar en una fábrica un sistema de monitorización permanente dentro de un circuito cerrado de TV que genera alertas automáticas cuando se detecta una fuga. Esta particularidad es de gran relevancia en instalaciones de gases explosivos, por ejemplo, porque el sistema cuenta con un módulo adicional de detección temprana y automática de fuego. Por último, también pueden embarcar el sistema en drones (vehículos aéreos no tripulados) para inspeccionar instalaciones desde el aire, algo que puede resultar muy útil en gasoductos.

- Publicidad -

El GSS se encuentra actualmente en fase de industrialización por el enorme interés que ha suscitado entre grandes compañías, especialmente del sector Oil&Gas. Además, para el desarrollo del plan de negocio, Sensia cuenta con la ayuda procedente del Instrumento Pyme del programa europeo Horizon 2020, que ha calificado de forma excelente el proyecto.

Sensia Solutions es un spin-off del Laboratorio del Infrarrojo (LIR-Infrared Lab) de la Universidad Carlos III de Madrid, está participada por la UC3M y ha sido apoyada desde su creación por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad. Este entorno, muy favorable para el desarrollo tecnológico de vanguardia, ha facilitado enormemente los procesos de transferencia de conocimiento entre la universidad y el sector empresarial.

 


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin