Cuba. La isla caribeña está trabajando en la puesta a punto de una planta que se encargará de destruir las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) y que funcionará como parte de las instalaciones de una fábrica de cemento.
El proyecto se encargará de la recolección, recuperación, almacenamiento, transporte y regeneración de las referidas sustancias. Natacha Figueredo, de la Oficina Técnica de Ozono de Cuba (OTOZ), comentó que en la fábrica de cemento se destruyen las SAO que fueron almacenadas tras la sustitución de más de 2 millones y medio de refrigeradores y cerca de 300.000 aires acondicionados domésticos durante la denominada Revolución Energética.
Ahora, los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) se encuentran entre las sustancias contempladas dentro de la segunda fase del calendario de eliminación. En la actualidad, Cuba ha destruido 258.4 kilogramos de SAO, y se espera que esa cifra se incremento cuando la nueva planta comience su funcionamiento.
El proyecto se encuentra en estos momentos en el proceso de validación de la no emisión durante el proceso de compuestos orgánicos persistentes (dioxinas y furanos), una acción en la que se envían muestras hacia laboratorios europeos acreditados para estos análisis.
Cuba es el primer país del mundo que eliminó totalmente el consumo de clorofluorocarbonos (CFC) en la refrigeración. De acuerdo con datos de la OTOZ, las acciones llevadas a cabo bajo el auspicio de esa oficina permiten a Cuba dejar de emitir a la atmósfera cuatro millones de toneladas de CO2 anualmente.
Con información de www.cubasi.cu
No hay comentarios

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC
Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío
Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R
Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México
México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes
Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina
Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos
Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...