Colombia. La Secretaría Distrital de Planeación en coordinación con la Universidad Nacional de Colombia realizarán el próximo 22 de septiembre, el lanzamiento del Plan de Acción 2024 de la Política Pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible, con los avances y metas para la próxima década en materia de sostenibilidad urbana para Bogotá.
El evento, que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, se desarrollará en el auditorio del edificio de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, a partir de las 8 de la mañana.
El Plan de Acción de la Política, que será liderado por la Secretaría Distrital de Planeación con el apoyo de las Secretarías Distritales de Ambiente y de Hábitat, tiene una vigencia de 10 años (2014 - 2024), y contiene el desarrollo de las líneas de acción en programas y proyectos prioritarios, como la materialización de las primeras guías y cartillas técnicas para el manejo eficiente del agua, la energía y los materiales, en las edificaciones y su entorno urbano y rural.
Así mismo, incluye propuestas de proyectos piloto tales como eco barrios, en zonas de borde urbano-rural; sistemas urbanos de drenaje sostenible, uso de materiales reciclados en la infraestructura física urbana, techos y jardines verticales, infraestructura para incentivar la movilidad alternativa, entre otros. De igual forma la actualización de la norma técnica, alianzas público-privadas, la incursión de la academia y de nuevos actores sociales como niños y jóvenes.
No hay comentarios

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC
Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío
Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R
Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México
México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes
Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina
Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos
Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...