Seleccione su idioma

Desarrollan un sistema inteligente que predice la temperatura de los hogares

España. Investigadores del Grado en Ingeniería Informática de Sistemas de Información de la Universidad CEU Cardenal Herrera han desarrollado un módulo, basado en redes neuronales artificiales, que permite predecir la temperatura de los hogares y ajustar la climatización en función de esta predicción, para que el consumo energético sea más eficiente. 

Según informó el portal universitario, el módulo, que combina sistemas microchip y técnicas de inteligencia artificial, ha sido desarrollado por los investigadores Juan Pardo, Francisco Zamora, Pablo Romeu y Paloma Botella, del Grupo ESAI (Embedded Systems and Artificial Intelligence) de la CEU-UCH. 

La climatización es responsable de más de la mitad del consumo de energía en los hogares, suponiendo de media el 53,9% del consumo total. Por ello, los investigadores consideran que predecir la temperatura es la mejor forma de optimizar la energía necesaria para aclimatar una vivienda, puesto que, como explica el investigador de la CEU-UCH, Juan Pardo, “la energía que requiere mantener la temperatura en un hogar es menor que la que hace falta para bajarla o subirla”. 

El módulo predictivo diseñado por el Grupo ESAI de la CEU-UCH reúne parámetros como la cantidad de CO2, el número de personas que habitan la vivienda o la temperatura exterior. “Estos son algunos de los datos que registra el módulo para prever cuándo conviene activar el aire acondicionado o la calefacción o anticipar un posible exceso de consumo y ser así más eficientes: reducimos la factura de la luz y al mismo tiempo respetamos más el medio ambiente, todo ello de forma automática”, señala Juan.

- Publicidad -

El módulo es un agente inteligente para la generación de predicciones, que trabaja a partir de los datos obtenidos mediante redes neuronales artificiales, implementadas en sistemas electrónicos de reducidas dimensiones, que se conectan entre sí de forma inalámbrica a través de una red de sensores instalada dentro de una vivienda. 

“Este formato permite reducir la cantidad de cableado que se instala dentro de un hogar, que también supone un considerable sobrecoste”, indica Juan Pardo. Sobre los resultados experimentales obtenidos, destaca que “el modulo diseñado ha logrado precisión en la predicción en un tiempo de entrenamiento relativamente corto: entre cuatro y cinco días. Las posibilidades de un sistema como este, capaz de aprender por sí mismo en un entorno nuevo, son inimaginables”. Imagen: cortesía CEU Cardenal Herrera.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin