Seleccione su idioma

Stulz revela sus planes para México y Latinoamérica

StulzMéxico. Stulz dio a conocer las tendencias tecnológicas para la segunda mitad de 2021, entre las que destacan las soluciones híbridas de enfriamiento, mayor demanda de soluciones para Centros de Datos en los sectores de Industria 4.0 y construcción; y plataformas digitales para la capacitación y certificación de canales.

De acuerdo con Emigdio Granillo, Sales Director de Stulz México, la empresa tuvo un crecimiento del 6% en facturación durante el primer semestre de 2021 en comparación con el año anterior. Las soluciones para Shelter que demandaron equipos WallAir tuvieron el mayor crecimiento del año con un 18%, seguido de las Soluciones de Alta Densidad Cyberow con un desarrollo positivo del 12%.

"Hemos observado la reactivación económica del país y el aumento de la transformación digital de las empresas en este primer semestre del año. Por ejemplo, durante este periodo logramos un 55% de solicitudes de enfriamiento para centros de datos por parte del sector de telecomunicaciones; un 25% del sector automotriz, el cual comenzó a despuntar desde finales del 2020 y se ha mantenido en crecimiento constante; y un 12% del sector de retail. Son los principales sectores que demandan las soluciones de Stulz. Lo que representa un desarrollo constante de la industria y un ambiente económico estable para el sector”, asegura Granillo

Según los datos de Select, para 2021 los presupuestos para nube pública alcanzarán el hito de $1,000 millones de dólares con un crecimiento anual de 31%, mientras que el presupuesto para servicios de centros de datos llegará a la cifra de $380 millones de dólares a un ritmo anual de 9%, lo que representa un ritmo constante de crecimiento con respecto a la demanda de soluciones de procesamiento y almacenamiento de información a nivel mundial.

- Publicidad -

Con respecto a las tendencias del mercado de aire acondicionado de precisión, el director de ventas señala la aparición en Latinoamérica de soluciones como el enfriamiento híbrido que combina el sistema tradicional y uno líquido, este último es capaz de retirar directamente el calor del CPU del servidor. Entre los beneficios de este sistema se encuentran:

- Aumento en la capacidad promedio de enfriamiento de hasta 20 veces, con lo que se logra abatir hasta 80kw de carga térmica por gabinete.

- Mejora en la gestión de energía, reduciendo considerablemente el uso de electricidad en los centros de datos, específicamente en el consumo de los Aires Acondicionados de precisión.

- Reducción de la generación de gases y huella de carbono.

- Optimización y aprovechamiento del espacio en los Centros de Datos: Con una reducción de 10 a 1 en el espacio ocupado por los equipos de Aires Acondicionados de precisión.

Alineado con la transformación digital del país, las tendencias y a la estabilidad del desarrollo del sector, Stulz lanzará un nuevo portal exclusivo para sus partners en México. En él, todos los partners de Stulz tendrán un medio para obtener información técnica sobre los productos de Stulz, tendencias comerciales y capacitaciones entre muchos otros beneficios.

Además, la plataforma permitirá a sus miembros la facultad de registrar cursos de certificación en línea, obtener reportes, hacer check list para puesta a punto de equipos, descargar presentaciones, brochures y manuales.

- Publicidad -

La plataforma otorga diversos beneficios a los miembros del canal, entre los que Emigdio destaca la facilidad de encontrar información, la visualización de entrenamientos y capacitaciones y el contacto personalizado de Stulz para resolver dudas y aclaraciones correspondientes a los temas tratados en la plataforma.

"Con la apertura de la plataforma la marca espera tener un incremento del 10% al 15% de registro de canales con Stulz; además, se espera acercar la información al canal", menciona Emigdio al respecto.

Debido al buen desarrollo de la industria en este primer trimestre del año, la compañía especializada en sistemas de aire acondicionado de precisión espera terminar el año con un marketshare del 34%. Además de dar apertura a nuevos sectores como la Industria 4.0 y el sector de construcción, en los que pretende tener una participación del 16% para finales del 2021.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin