Seleccione su idioma

Mercado global de construcción de edificios crecerá un 9,8% en 2021

Construcción edificiosInternacional. Se espera que el mercado global de construcción de edificios crezca de US$5.878,86 mil millones en 2020 a US$6.454,05 mil millones en 2021 a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,8%, según reveló el más reciente informe de Research and Markets.

El crecimiento se debe principalmente a que las empresas reorganizaron sus operaciones y se recuperaron del impacto del COVID-19, que anteriormente había llevado a medidas de contención restrictivas que involucran distanciamiento social, trabajo remoto y cierre de actividades comerciales que resultaron en desafíos operativos. Se espera que el mercado alcance los US$8.751,56 mil millones en 2025 a una tasa compuesta anual del 8%.

Asia Pacífico fue la región más grande en el mercado global de construcción de edificios, representando el 44% del mercado en 2020. América del Norte fue la segunda región más grande y representó el 27% del mercado global de construcción de edificios. África era la región más pequeña del mercado.

Las empresas de construcción de edificios utilizan cada vez más técnicas de construcción ecológica para construir edificios energéticamente eficientes y reducir los costos de construcción. Según la Encuesta mundial de tendencias de construcción ecológica de 2015, aproximadamente el 51% de las empresas de construcción en el Reino Unido participaron en proyectos de construcción ecológica. Las certificaciones como Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) ayudan a las empresas de construcción a desarrollar edificios residenciales y comerciales sostenibles de alto rendimiento, y también ofrecen una variedad de beneficios, desde deducciones de impuestos hasta oportunidades de marketing.

- Publicidad -

Los materiales de construcción sostenibles, como pinturas naturales y vigas de acero fabricadas con material reciclado, se utilizan ampliamente en esta industria. Otras técnicas de construcción ecológica, como la ventilación cruzada para un entorno más natural, el software de construcción ecológica como Construction Suite para garantizar el cumplimiento ecológico y la herramienta de gestión Green Globes también se están utilizando en la industria de la construcción. Por ejemplo, algunas de las principales empresas que utilizan técnicas de construcción ecológica incluyen Turner Construction Co, Clark Group, AECOM, Hensel Phelps y Holder Construction.

Aumentan costos de materiales
Los costos de construcción de edificios han aumentado constantemente debido al aumento de los costos de materiales en el período histórico. Las empresas de la industria experimentaron un crecimiento moderado en sus ganancias con el aumento de precios de materiales como el petróleo crudo, un componente clave del asfalto que aumentó en un 49%; la madera blanda, un componente importante utilizado para la construcción de edificios, que aumentó un 23% durante el período histórico. En 2018, los precios del cemento aumentaron un 2.5% y la plomería y los accesorios aumentaron un 3% en los EE. UU. Los altos precios de los materiales afectaron negativamente al mercado de la construcción de edificios durante el período histórico.

El perfil de la población de la mayoría de los países está envejeciendo, lo que aumenta la demanda de infraestructura adaptada a las personas mayores. Según estimaciones basadas en datos de la Oficina de Referencia de Población de EE. UU., la población mundial mayor de 65 años aumentó en alrededor de un 33% entre 2013-2017, de 450 millones a 601 millones. Por lo tanto, la demanda de mejoras de infraestructura que sean favorables a las personas mayores aumentó durante el período histórico. Las casas y el entorno más amplio tuvieron que adaptarse para ser más seguras e inclusivas. Debían hacerse más accesibles para los ancianos los mejores edificios residenciales y no residenciales. Esto resultó en un aumento de la actividad de construcción de edificios.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin