Seleccione su idioma

Mercado global de construcción de edificios crecerá un 9,8% en 2021

Construcción edificiosInternacional. Se espera que el mercado global de construcción de edificios crezca de US$5.878,86 mil millones en 2020 a US$6.454,05 mil millones en 2021 a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,8%, según reveló el más reciente informe de Research and Markets.

El crecimiento se debe principalmente a que las empresas reorganizaron sus operaciones y se recuperaron del impacto del COVID-19, que anteriormente había llevado a medidas de contención restrictivas que involucran distanciamiento social, trabajo remoto y cierre de actividades comerciales que resultaron en desafíos operativos. Se espera que el mercado alcance los US$8.751,56 mil millones en 2025 a una tasa compuesta anual del 8%.

Asia Pacífico fue la región más grande en el mercado global de construcción de edificios, representando el 44% del mercado en 2020. América del Norte fue la segunda región más grande y representó el 27% del mercado global de construcción de edificios. África era la región más pequeña del mercado.

Las empresas de construcción de edificios utilizan cada vez más técnicas de construcción ecológica para construir edificios energéticamente eficientes y reducir los costos de construcción. Según la Encuesta mundial de tendencias de construcción ecológica de 2015, aproximadamente el 51% de las empresas de construcción en el Reino Unido participaron en proyectos de construcción ecológica. Las certificaciones como Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) ayudan a las empresas de construcción a desarrollar edificios residenciales y comerciales sostenibles de alto rendimiento, y también ofrecen una variedad de beneficios, desde deducciones de impuestos hasta oportunidades de marketing.

- Publicidad -

Los materiales de construcción sostenibles, como pinturas naturales y vigas de acero fabricadas con material reciclado, se utilizan ampliamente en esta industria. Otras técnicas de construcción ecológica, como la ventilación cruzada para un entorno más natural, el software de construcción ecológica como Construction Suite para garantizar el cumplimiento ecológico y la herramienta de gestión Green Globes también se están utilizando en la industria de la construcción. Por ejemplo, algunas de las principales empresas que utilizan técnicas de construcción ecológica incluyen Turner Construction Co, Clark Group, AECOM, Hensel Phelps y Holder Construction.

Aumentan costos de materiales
Los costos de construcción de edificios han aumentado constantemente debido al aumento de los costos de materiales en el período histórico. Las empresas de la industria experimentaron un crecimiento moderado en sus ganancias con el aumento de precios de materiales como el petróleo crudo, un componente clave del asfalto que aumentó en un 49%; la madera blanda, un componente importante utilizado para la construcción de edificios, que aumentó un 23% durante el período histórico. En 2018, los precios del cemento aumentaron un 2.5% y la plomería y los accesorios aumentaron un 3% en los EE. UU. Los altos precios de los materiales afectaron negativamente al mercado de la construcción de edificios durante el período histórico.

El perfil de la población de la mayoría de los países está envejeciendo, lo que aumenta la demanda de infraestructura adaptada a las personas mayores. Según estimaciones basadas en datos de la Oficina de Referencia de Población de EE. UU., la población mundial mayor de 65 años aumentó en alrededor de un 33% entre 2013-2017, de 450 millones a 601 millones. Por lo tanto, la demanda de mejoras de infraestructura que sean favorables a las personas mayores aumentó durante el período histórico. Las casas y el entorno más amplio tuvieron que adaptarse para ser más seguras e inclusivas. Debían hacerse más accesibles para los ancianos los mejores edificios residenciales y no residenciales. Esto resultó en un aumento de la actividad de construcción de edificios.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin