Seleccione su idioma

Supermercados continúan permitiendo constantes fugas de gases refrigerantes contaminantes

Supermercados fugas refrigerantesEstados Unidos. La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) publicó un informe que expone a Walmart y a otros supermercados importantes que filtran potentes gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Leaking Havoc: Exponiendo la contaminación climática invisible de su supermercado, es el resultado de una investigación de meses de duración de docenas de supermercados en el área metropolitana de Washington, DC, incluidos Maryland y Virginia, que detectaron de manera concluyente la contaminación climática en los pasillos refrigerados.

La investigación, que utilizó tecnología de detección de fugas aceptada por la industria, encontró que más de la mitad de todas las tiendas investigadas tenían fugas de refrigerantes supercontaminantes. Usando una cámara infrarroja, EIA capturó un video impactante que mostraba los HFC que se filtraban en los productos en una vitrina refrigerada abierta en una tienda.

“A pesar de las promesas vacías, Walmart sigue utilizando y filtrando potentes sustancias químicas supercontaminantes. Es espantoso que los supermercados no puedan hacer frente y controlar estas emisiones fácilmente evitables, dada nuestra crisis climática ”, dijo Avipsa Mahapatra, líder de la campaña climática de la EIA. “Nuestra investigación deja en claro que esta flagrante inacción es un crimen contra nuestro clima y realmente debería ser ilegal”.

- Publicidad -

La investigación de la EIA, que se centró en Walmart y otros supermercados con mayores ingresos, muestra que el 60% de las tiendas Walmart visitadas tenían una fuga de refrigerante HFC. En todas las demás tiendas investigadas, más de la mitad tenían fugas apreciables de estos supercontaminantes. Unas pocas tiendas aún tenían altas concentraciones de HFC meses después.

La fuga de refrigerantes dañinos para el clima y que agotan la capa de ozono puede evitarse mediante una gestión proactiva de refrigerantes. A pesar de la falta actual de regulaciones sobre HFC, la Ley de Fabricación e Innovación Estadounidense (AIM) recientemente aprobada autoriza a la EPA a regular la producción, el uso y las emisiones de HFC.

“Es alarmante que el panorama regulatorio actual todavía permita a los supermercados usar y filtrar HFC legalmente en cantidades masivas”, dijo Christina Starr, Analista de Políticas Senior de EIA. “Con la reciente aprobación de la Ley AIM, es hora de que la EPA diseñe regulaciones más efectivas para acelerar el reemplazo de los HFC por refrigerantes amigables con el clima y para exigir a las empresas que monitoreen y mitiguen las fugas”.

Fuente: https://www.climatefriendlysupermarkets.org/leaking-havoc

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin