Seleccione su idioma

Carel dio a conocer sus resultados financieros del 2020

Francesco Nalini, CEO del Grupo CarelInternacional. Carel reveló sus resultados financieros al 31 de diciembre de 2020 en los que registró ingresos consolidados equivalentes a 331,6 millones de euros, con un crecimiento del 1,3% respecto al año 2019 (+2,8% a cambio constante).

Datos financieros destacados
• Ingresos consolidados equivalentes a 331,6 millones de euros, +1,3% con respecto al año 2019 (+2,8% a cambio constante).
• EBITDA consolidado equivalente a 65,2 millones de euros (19,7% de los ingresos de explotación), +3,3% con respecto al año 2019.
• Resultado neto consolidado equivalente a 35,1 millones de euros, +0,3% con respecto al resultado neto del 2019.
• Situación financiera neta consolidada negativa equivalente a 49,6 millones de euros, con respecto a 62,1 millones a 31 de diciembre de 2019.

Francesco Nalini, CEO del Grupo, ha declarado: “El 2020 ha supuesto un desafío que ha sometido a duras pruebas la resistencia económica y social de amplias áreas geográficas del planeta a causa de la propagación pandémica del Coronavirus/COVID-19. A pesar del cierre temporal de algunas plantas esenciales, como la china y las italianas, el Grupo ha sabido reaccionar con gran rapidez y eficacia, lo que evidencian los rendimientos alcanzados a lo largo del año que acaba de concluir y que presento con orgullo: los ingresos consolidados al finalizar el 2020 han registrado un crecimiento del 1,3% al cambio actual (+2,8% a cambio constante). Este resultado es aún más significativo si se considera que se ha producido alcanzando una rentabilidad, entendida como el impacto del EBITDA en los ingresos (margen EBITDA), equivalente al 19,7% (40 puntos básicos más alta con respecto al nivel del 2019), y todo esto a pesar de que la palanca operativa no había desplegado sus efectos plenamente”.

El área geográfica que reviste un mayor peso para el Grupo, la EMEA (Europa, Oriente Medio y África), de la que se deriva el 72% de los ingresos, cierra el ejercicio con un crecimiento equivalente al 5,0%, a cambio monetario constante, registrando una mejora importante en la segunda mitad del año.

- Publicidad -

Sudamérica (que representa aproximadamente el 2% del total del volumen de negocios del Grupo), después de los efectos negativos derivados del tipo de cambio, presenta un crecimiento porcentual de dos cifras (+10,1%), a raíz, principalmente, de los rendimientos positivos registrados en Brasil, que han contrarrestado los resultados negativos en el resto de las regiones del área geográfica referida, debidos al impacto de la pandemia.

La zona APAC (Asia-Pacífico), que representa aproximadamente el 15% de los ingresos del Grupo, reporta un crecimiento (a cambio constante) equivalente al 1% con respecto al mismo período del 2019, a pesar del cierre de la planta situada en Souzhou, en las primeras semanas de febrero, debido a la pandemia.

Por lo que respecta a las áreas de negocio individuales, todas han registrado rendimientos positivos y en mejora constante en el segundo semestre del 2020. La Refrigeración muestra un crecimiento equivalente al 2,6% (5,0% a cambio constante), a pesar de que la cadena de suministro, constituida principalmente por fabricantes, contratistas e integradores de sistemas, registró una reducción de las inversiones debido a la cautela y la incertidumbre en el sector, causadas por la pandemia. Por tanto, estos resultados se pueden atribuir al incremento de la cuota de mercado de Carel en el sector de Food retail (supermercados/hipermercados/tiendas de alimentación), que ha contrarrestado con holgura la tendencia del sector del Food service, que continúa siendo negativa.

El sector del HVAC también cierra el 2020 en crecimiento (+1,0% al cambio actual, +2,1% a cambio constante) con una fuerte recuperación en la segunda parte del año: la tendencia positiva registrada en el segmento de “bombas de calor de alta eficiencia” (principalmente en el norte de Europa), en el de los centros de datos y en el hospitalario (este último en particular en Europa oriental y en China) ha permitido limitar los efectos de la tendencia negativa de algunos segmentos comerciales (bienestar y hostelería) e industriales (automotriz).

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin