Seleccione su idioma

Contaminación del aire está relacionada con un mayor riesgo de pérdida de visión

Calidad del aireInternacional. La contaminación del aire está relacionada con un mayor riesgo de pérdida de visión progresiva e irreversible, conocida como degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), revela un estudio a largo plazo dirigido por investigadores de UCL ( University College London).

Descubrieron que las personas en las áreas más contaminadas tenían al menos un 8% más de probabilidades de informar que tenían AMD, según los hallazgos publicados en el British Journal of Ophthalmology.

El autor principal, el profesor Paul Foster (Instituto de Oftalmología de la UCL) dijo: "Aquí hemos identificado otro riesgo para la salud planteado por la contaminación del aire, lo que refuerza la evidencia de que mejorar el aire que respiramos debería ser una prioridad clave de salud pública. Nuestros hallazgos sugieren que vivir en un área con aire contaminado, particularmente partículas finas o partículas relacionadas con la combustión que provienen del tráfico rodado, podría contribuir a enfermedades oculares.

"Incluso una exposición relativamente baja a la contaminación del aire parece afectar el riesgo de AMD, lo que sugiere que la contaminación del aire es un importante factor de riesgo modificable que afecta el riesgo de enfermedades oculares para un gran número de personas".

- Publicidad -

La DMRE es la principal causa de ceguera irreversible entre las personas mayores de 50 años en los países de ingresos altos, y se prevé que el número de afectados alcance los 300 millones en 2040. Los factores de riesgo conocidos incluyen la vejez, el tabaquismo y la estructura genética.

La contaminación del aire se ha relacionado con afecciones cerebrales como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y los accidentes cerebrovasculares, mientras que un estudio de 2019 del mismo equipo de investigación encontró que la contaminación del aire estaba relacionada con un riesgo elevado de glaucoma. La exposición al material particulado es uno de los predictores más fuertes de mortalidad entre los contaminantes del aire.

Para ver si la contaminación del aire también podría estar implicada en el riesgo de DMAE, los investigadores se basaron en datos de 115.954 participantes del estudio del Biobanco del Reino Unido de entre 40 y 69 años sin problemas oculares al comienzo de este estudio en 2006.

Se pidió a los participantes que informaran sobre cualquier diagnóstico formal de DMAE realizado por un médico. Y los cambios estructurales en el grosor y / o el número de receptores de luz en la retina, indicativos de DMAE, se evaluaron en 52.602 de los participantes, para quienes se dispuso de datos completos en 2009 y 2012, utilizando imágenes de la retina (óptica no invasiva tomografía de coherencia u OCT).

Las medidas de contaminación del aire ambiental incluyeron las de material particulado (PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). Las estimaciones para estos fueron proporcionados por la Unidad de Estadísticas de Salud de Área Pequeña como parte del Proyecto de Determinantes Ambientales de la Salud BioSHaRE-EU. Se utilizó información oficial sobre tráfico, uso de la tierra y topografía para calcular los niveles de contaminación atmosférica promedio anual en las direcciones de los hogares de los participantes.

El equipo de investigación encontró que las personas en áreas con niveles más altos de contaminación por partículas finas tenían más probabilidades de informar que tenían AMD (específicamente, encontraron una diferencia del 8% en el riesgo de AMD entre las personas que viven en los percentiles 25 y 75 de niveles de contaminación), después de tener en cuenta factores potencialmente influyentes como las condiciones de salud subyacentes y el estilo de vida. Todos los contaminantes, excepto las partículas gruesas, se asociaron con cambios en la estructura de la retina.

Los investigadores advierten que este estudio observacional no puede confirmar la causa, pero sus hallazgos se alinean con la evidencia de otras partes del mundo.

- Publicidad -

Si bien aún no pueden confirmar un mecanismo, sugieren que la contaminación del aire ambiental podría estar asociada de manera plausible con la DMAE a través del estrés oxidativo o la inflamación.

La Dra. Sharon Chua (Instituto de Oftalmología de la UCL), la primera autora del artículo, agrega: "Una mayor exposición a la contaminación del aire también se asoció con las características estructurales de la DMAE. Esto puede indicar que niveles más altos de contaminación del aire pueden hacer que las células sean más vulnerables a cambios adversos y aumentan el riesgo de AMD ".

El estudio fue financiado por Moorfields Eye Charity, el NIHR Biomedical Research Center en Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust y el UCL Institute of Ophthalmology, Alcon Research Institute y la International Glaucoma Association.

Fuente: Sciencedaily


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin