Seleccione su idioma

Avanza proyecto de energía solar con 33.000 paneles en el sur de Colombia

Celsia Energía solarColombia. Celsia anunció que durante la pandemia continuó con la ejecución de cerca de 50 proyectos solares de todo tipo en el país, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. Celsia Solar El Carmelo, es una de las iniciativas de generación fotovoltaica más importantes que adelanta la compañía, pues además de ser un proyecto que le apunta a la sostenibilidad ambiental es una apuesta a la reactivación económica del departamento, le brindó una oportunidad de empleo en el pico más alto de su construcción a 140 hombres y mujeres, la mayoría mano de obra local.

“Todos los proyectos son para nosotros emocionantes, desde la primera granja solar que construimos en Colombia en Yumbo hace tres años, un hito con el que se comenzó a desplegar la generación fotovoltaica en el país, hasta los techos que desarrollamos para diferentes clientes empresariales o residenciales. Sin embargo, con Celsia Solar El Carmelo queremos contarles que tenemos un orgullo adicional por lo que significa en términos de equidad de género, generación de mano de obra local y oportunidad de empleo para 140 familias en medio de la crisis mundial que estamos viviendo” afirmó Julián Cadavid, líder de Transmisión y Distribución de Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, al agregar que también fue un reto su ejecución por los protocolos de bioseguridad y por lo que significó el proceso de contratación y compra de todos los insumos para su ejecución en medio de la parálisis de muchas actividades y el tiempo de confinamiento.

Por su parte, Luis Felipe Vélez, líder Comercial de Celsia, indicó que como si todo esto fuera poco, esta nueva granja solar representará una mayor competitividad para una empresa de la región en términos económicos y ambientales. “Parte de la energía generada por la granja será entregada a la planta de producción de la empresa Cargill (antiguamente Pollos Bucanero), que no solo pagará por cada kilovatio de energía solar un menor valor al de la energía convencional, sino que también contribuirá son sus indicadores de sostenibilidad y su reputación como una empresa que trabaja por mermar los impactos ambientales” agregó Vélez.

Mujeres dentro del proyecto
Aura Elena Recalde hace parte del equipo de casi 140 hombres y mujeres que tuvieron la fortuna de emplearse, en medio de la pandemia y con todas las normas de bioseguridad, para participar en la construcción de la granja Celsia Solar El Carmelo, que inicio en marzo en este corregimiento del municipio de Candelaria, a 13 kilómetros al oriente de Cali.

- Publicidad -

La mayoría de los trabajadores del proyecto son residentes de la zona y el 23% son mujeres que desempeñan diferentes labores; entre ellas, el montaje de módulos y la instalación de los tornillos y arandelas para el amarre de las estructuras sobre las que se están ubicando los más de 33.000 paneles fotovoltaicos que generarán 9,8 MW (Megavatios), correspondientes al consumo o demanda de un promedio de 12.850 familias.

Aura piensa que este trabajo es una oportunidad para demostrar que las mujeres pueden desempeñar labores que tradicionalmente han sido de hombres y ha comprobado que nada es imposible, pues alterna su trabajo con estudios superiores, lo que le supone un mayor esfuerzo, pues le implica dedicar sus horas de descanso para recibir clases, hacer trabajos y preparar exámenes.

Otra compañera, Jessica Julieth Bermúdez Rengifo, se siente muy feliz en esta actividad, porque aprende mucho y nunca se imaginó este trabajo, dice que “las mujeres somos verracas para el trabajo y cumplimos muy bien con todas las normas. Somos unidas y se puede ver que si podemos cumplir con estos retos”.

Celsia Solar El Carmelo, se está construyendo en 13,13 hectáreas y en este momento está en cerca del 90% de su ejecución. Si todo transcurre como está previsto, iniciará la generación de energía finalizando este 2020.

Cada megavatio (MW) instalado evita la emisión de 640 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a sembrar 106.136 árboles.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin