Seleccione su idioma

Estimaciones sobre el mercado de sistemas integrados de gestión de edificios

Estudio edificiosInternacional. Se espera que el tamaño del mercado global de sistemas integrados de gestión de edificios crezca US$10,7 mil millones entre 2020 y 2024, progresando a una tasa compuesta anual de más del 12% durante el período de pronóstico, según el último informe de Technavio.

Con la llegada del Internet de las cosas (IoT), los proveedores se están enfocando en integrar la tecnología en sus productos, señala Technavio en su investigación. Esta es una de las tendencias clave del mercado de sistemas integrados de gestión de edificios que ganará tracción durante el período de pronóstico. Los dispositivos habilitados para IoT admitirán el uso de inteligencia artificial (IA) y Big Data.

La IA se puede utilizar para obtener información y hacer predicciones en tiempo real sobre el rendimiento de los sistemas críticos de calefacción y ventilación en un edificio. Aunque dicha transformación tecnológica implica inversiones significativas para los proveedores, se espera que los IBMS habilitados para IoT brinden una mayor conectividad, una productividad mejorada y una comodidad significativa para los habitantes del edificio que aumentarán sus ventas durante el período de pronóstico.

Según el informe, el mayor crecimiento en este mercado proviene del segmento de edificios comerciales. La rápida adopción de tecnología avanzada en edificios comerciales debido a los crecientes requisitos de funcionalidad y eficiencia de los consumidores modernos está provocando cambios importantes en la industria de bienes raíces comerciales (CRE) y está impulsando la creciente adopción de IBMS en este segmento. Se espera que la presión ejercida por la evolución de las regulaciones relacionadas con la sostenibilidad ambiental y la creciente adopción de tecnología en estos sectores impulsen la adopción de IBMS durante el período de pronóstico.

- Publicidad -

La creciente conciencia sobre la sostenibilidad medioambiental en todas las industrias y verticales ha aumentado la necesidad de eficiencia energética en edificios e instalaciones. La implementación de tecnologías y soluciones energéticamente eficientes, como los sistemas integrados de gestión de edificios (IBMS), en los edificios existentes, puede reducir el consumo de energía en aproximadamente un 50%, señala Technavio. El uso de IBMS facilita el mantenimiento y monitoreo de la temperatura predeterminada de sistemas como equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). Como resultado, la demanda de IBMS está aumentando en los sectores comercial, residencial y gubernamental, lo que contribuye al crecimiento del mercado de sistemas integrados de gestión de edificios.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin