Seleccione su idioma

Europa avanza en su revisión de normativa contra los gases fluorados

HFCInternacional. El Instituto Internacional de Refrigeración (IIR) ha respondido a la consulta de la Comisión Europea “Gases fluorados de efecto invernadero: revisión de las normas de la UE (2015-20)”, que tiene como objetivo recopilar opiniones y sugerencias sobre la actualización del Reglamento sobre gases fluorados (UE) nº 517/2014.

El Instituto Internacional de Refrigeración (IIR) ha consultado a su Consejo de Ciencia y Tecnología y a todos los miembros de su Comisión en los distintos países miembros del IIR que son expertos en los campos de los refrigerantes, incluyendo su uso en todas las aplicaciones: refrigeración y cadena de frío, aire acondicionado, bombas de calor, criogenia ...

Todos consideran que la regulación de gases fluorados es un gran éxito y que hay que seguir aplicando el programa de reducción de cuotas y las prohibiciones de refrigerantes como se decidió previamente, hasta 2030. Esto no debería hacerse más lento, ya que parece posible continuar la eliminación gradual de los HFC según lo programado, ni más rápido, ya que, además de las cuestiones relacionadas con el comercio ilegal, ahora se debe dar prioridad a la eficiencia energética de los equipos y sistemas completos, como edificios o vehículos.

“Sin duda, una reducción progresiva más rápida conduciría a soluciones de menor eficiencia energética. Además, se necesitan regulaciones claras y estables para dar confianza y permitir una planificación inteligente de la inversión. El sector de la refrigeración representa aproximadamente el 20% del consumo mundial de electricidad y esta proporción aumenta constantemente (véanse las publicaciones del IIR, la IEA y el PNUMA). Las emisiones indirectas de CO2 debido al consumo de electricidad son dos veces más altas que el impacto directo de los refrigerantes”, dice el IIR.

- Publicidad -

Sin embargo, en cualquier caso, es necesario decidir ahora las cuotas para el período 2030-2036, ya que la Unión Europea respetará la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal: el objetivo es una reducción del 85% de las emisiones de CO2 eq en 2036 y el objetivo para los gases fluorados es solo del 79% en 2030. Tal reducción no sería un problema, pero cuanto antes se decida, mejor.

Actualmente, algunos sectores no están afectados por la regulación de gases fluorados. El IIR está preparando una Nota Informativa sobre refrigeración por debajo de -50 ° C. Explicará cómo podríamos implementar una reducción gradual en estos sectores.

“Se deben tomar acciones a nivel europeo sobre el consumo de energía, considerando el Impacto de Calentamiento Equivalente Total (TEWI). La coordinación con las acciones de la UE en materia de energía, como la directiva sobre diseño ecológico, es fundamental. Se debe dar prioridad al aire acondicionado y las bombas de calor, donde debe perseguirse la implementación del etiquetado de eficiencia energética y debe planificarse la prohibición de equipos ineficientes”, agrega el IRR.

El instituto estima además que se deben tomar otras acciones durante el período 2020-2030. El uso de refrigerantes naturales debe fomentarse y facilitarse mediante la armonización de las legislaciones nacionales, incluidas las normas de seguridad (por ejemplo, amoníaco) y mediante la implementación armonizada de las nuevas normas sobre hidrocarburos y otros refrigerantes inflamables y levemente inflamables de bajo PCA. Se debe realizar una revisión de las regulaciones actuales y futuras y su aplicación práctica en todos los países miembros de la UE con respecto a los refrigerantes inflamables y tóxicos. Una rápida implementación de nuevos estándares en toda Europa ayudaría a eliminar progresivamente los HFC actuales.

Además, debería promoverse mejor la formación sobre refrigerantes de bajo PCA o, mejor aún, convertirse en obligatoria. El IIR ha participado en el proyecto financiado con fondos comunitarios REAL Alternatives for LIFE: existen herramientas para dicha formación. La investigación y el desarrollo en todos los usos de refrigeración deben continuar más que nunca para reducir el TEWI de un número creciente de aplicaciones. Paralelamente, se debe reforzar el control y la certificación de las instalaciones para reducir las fugas.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin