Seleccione su idioma

Diseñan nuevo compresor de refrigeración que mejora su eficiencia

Estados Unidos. Un diseño de compresores realizado por innovadores de la Universidad de Purdue propone un nuevo mecanismo de accionamiento para los compresores utilizados para enfriar en hogares, edificios, aviones y automóviles.

El equipo de Purdue hizo un nuevo diseño para crear el movimiento orbital de los compresores scroll. El nuevo diseño se basa en un mecanismo de engranaje para crear el movimiento orbital de una envoltura de desplazamiento dentro de otra envoltura de desplazamiento estacionaria para comprimir un refrigerante.

"En la configuración convencional del compresor scroll, generalmente se usa un acoplamiento Oldham, que se basa en un contacto deslizante de metal a metal", dijo Leon Brendel, Ph.D. estudiante de ingeniería mecánica. “Esto causa pérdidas por fricción y requiere procesos de desgaste complicados para el fabricante. Nuestro diseño es impulsado por un mecanismo de engranajes, con el objetivo de reducir la fricción general para ofrecer un compresor más eficiente y simplificar los procesos de desgaste para reducir los costos de fabricación".

Otros miembros del equipo de diseño incluyen a Eckhard Groll y James Braun, profesores de ingeniería mecánica de Purdue.

- Publicidad -

El diseño de desplazamiento en órbita es impulsado por un mecanismo de engranaje que consiste en un engranaje central y tres engranajes más pequeños que rodean y están conectados al engranaje central. Los engranajes más pequeños tienen puntos de anclaje descentrados para unir la placa base del desplazamiento en órbita.

"El mecanismo también puede diseñarse para definir la órbita con mayor precisión, reduciendo así las brechas de fuga, lo que podría mejorar la eficiencia del compresor", dijo Brendel.

El diseño de Purdue aleja cualquier equilibrio de peso del eje central a los tres engranajes más pequeños, lo que reduce las vibraciones y potencialmente aumenta la velocidad máxima del compresor.

Brendel dijo que el diseño del compresor Purdue tiene aplicaciones para sistemas de enfriamiento en hogares residenciales, supermercados y otros edificios grandes, trenes, automóviles y camiones refrigerados.

El equipo de diseño está trabajando con la Oficina de Comercialización de Tecnología de la Fundación de Investigación Purdue para licenciar esta tecnología patentada. La oficina ahora se encuentra en el Centro de Convergencia para la Innovación y la Colaboración en Discovery Park District, adyacente al campus de Purdue.

Los investigadores están buscando socios para continuar desarrollando su tecnología. Para obtener más información sobre licencias y otras oportunidades, comuníquese con Dhananjay Sewak de OTC en [email protected] y mencione el código de seguimiento 2020-GROL-69101.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin