Seleccione su idioma

Carrier lanza nueva máquina portátil de aire negativo para enfrentar la COVID-19

Internacional. Para ayudar a los hospitales que tratan a pacientes con el nuevo coronavirus, Carrier lanzó la máquina portátil de aire negativo OptiCleanTM, que limpia y elimina el aire potencialmente contaminado por el virus. En una habitación cerrada, la máquina utiliza filtros HEPA, un sistema de gestión del aire para reducir significativamente la presencia de coronavirus y otros contaminantes en el aire, y conductos flexibles para expulsar el aire filtrado.

La máquina crea presión negativa para que cuando se abra la puerta de la habitación del hospital, el aire ingrese a la habitación desde el exterior en lugar de dejar salir el aire potencialmente contaminado de la habitación. Si no se requiere presión negativa, como en un hospital temporal al aire libre, la máquina se puede usar como un "depurador" de aire, arrastrando aire, eliminando muchos contaminantes y descargando aire limpio en la habitación.

"Durante esta pandemia global, es esencial que compañías como Carrier hagan lo que podamos para ayudar a detener la propagación de la enfermedad y proteger a los cuidadores, trabajadores de hospitales y pacientes", dijo el presidente y CEO de Carrier, Dave Gitlin. "La fortaleza del operador radica en la experiencia, la creatividad y la pasión de nuestros empleados para resolver algunos de los problemas más difíciles de la sociedad. Estoy muy orgulloso de nuestro equipo por identificar una necesidad y desarrollar rápidamente una solución innovadora que tendrá un impacto inmediato para los hospitales de todo el país ".

Reducción del riesgo en hospitales
Si bien los hospitales generalmente tienen sistemas de filtración de aire que reducen la propagación de enfermedades infecciosas, esos sistemas solo pueden estar disponibles en ciertas secciones del hospital. La tasa a la que se propaga COVID-19 ha ejercido una presión excesiva en los hospitales de las ciudades más afectadas, donde hay más pacientes con COVID-19 que salas de aislamiento infeccioso. Como resultado, los hospitales han tenido que convertir habitaciones que no estaban destinadas a pacientes con enfermedades infecciosas, y se han establecido nuevos hospitales de campaña que no están equipados con filtración de aire a nivel de hospital.

- Publicidad -

"La máquina de aire negativa Carrier satisface una necesidad significativa en estas situaciones críticas cuando es necesario crear una compensación negativa en instalaciones temporales", dijo Mark Schwartz, Director de Instalaciones en el Centro Médico de la Universidad de Rochester, que probó la máquina. “A medida que el número de casos de coronavirus continúa creciendo, las instalaciones deben ampliar su capacidad para tratar pacientes en espacios que generalmente no tienen las mismas capacidades de manejo de aire que las habitaciones de hospital, que están específicamente diseñadas para tratar enfermedades infecciosas transmitidas por el aire. Las soluciones de Carrier como OptiClean son necesarias para eliminar eficazmente los contaminantes del aire, crear presión negativa dentro del espacio de atención al paciente mientras se protegen las áreas adyacentes y se ralentiza la propagación de la enfermedad".


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin