Seleccione su idioma

Desarrollan nuevas tecnologías de filtración de aire autoesterilizante

Estados Unidos. Con el enfoque mundial en la prevención y transmisión del coronavirus, en la Universidad Ben-Gurion del Negev en Beer-Sheva, Israel, se está desarrollando un nuevo tipo de filtro de aire que se autoesteriliza y autodescontamina, basado en la tecnología de filtración de agua.

La nueva nanotecnología se basa en filtros de agua de grafeno inducido por láser (LIG) que eliminan virus y bacterias en el agua. Este nuevo concepto, diseñado para la filtración de aire, podría usarse en filtros de aire en sistemas HVAC o integrarse en máscaras faciales para un efecto de auto-esterilización. La mayoría de las máscaras se contaminarán durante el uso, incluida la máscara del respirador N95, y si no se usa o maneja adecuadamente, se convierte en un riesgo de contaminación.

El LIG es una espuma de grafeno microporosa que se puede generar en muchos tipos de materiales. Los filtros LIG en agua proporcionan una protección activa con eliminación simultánea de contaminación y desinfección. El LIG ya es resistente a las bacterias y mata activamente a los microbios y virus utilizando una corriente eléctrica de bajo nivel de una fuente de energía. Los investigadores prevén el doble sistema de protección aplicado a la filtración de aire.

"La superficie de grafeno resistente a las bacterias protege contra los microorganismos para que no se multipliquen, mientras que los microbios atrapados en el filtro son eliminados por los efectos eléctricos", dice el inventor Dr. Chris Arnusch, profesor titular e investigador en el Instituto BGU Zuckerberg para la Investigación del Agua, parte de los Institutos Jacob Blaustein para la Investigación del Desierto.

- Publicidad -

El Dr. Arnusch trabaja en la purificación del agua desarrollando membranas con propiedades antibacterianas y antivirales. Durante los últimos cinco años, ha aplicado con éxito esta tecnología en aplicaciones de tratamiento de agua:

“El material puede esterilizarse completamente por corriente eléctrica, por lo tanto, un filtro de aire LIG tiene el potencial de combinarse con filtración de aire de última generación, como los filtros HEPA. Los filtros podrían agregar una capa activa de protección, así como prolongar la vida útil de la tecnología HEPA. Como resultado, hospitales, automóviles, edificios y transporte público podrían convertirse en espacios más seguros. Si dicho material se incorpora a una máscara, podría ser posible un mayor nivel de protección para los proveedores médicos, así como para la población en general ".

Las máscaras quirúrgicas están diseñadas principalmente para proteger a otros, y en realidad pueden propagar bacterias cuando se humedecen o se usan de manera inadecuada. Un filtro de aire LIG activo en una máscara funcionaría durante la inhalación y la exhalación, lo que permitiría proteger tanto al usuario como a otras personas en contacto cercano, así como eliminar los riesgos de manipular un material contaminado.

"Esta nueva dirección de investigación en el laboratorio de Arnusch se basa en la investigación colaborativa en BGU combinando nanomateriales y filtración, proporcionando una nueva solución en nuestra lucha contra COVID-19", dice Doug Seserman, director ejecutivo de las American Associates de Nuevw York de la Universidad de Ben -Gurion del Negev. "Esperamos que este nuevo concepto de máscara facial pueda ser validado y producido lo antes posible".

La investigación está siendo apoyada por una subvención inicial como parte del esfuerzo de respuesta BGU COVID-19, una de las 50 iniciativas financiadas. Cada uno requiere apoyo financiero, y AABGU ha anunciado su compromiso de recaudar fondos de emergencia, permitiendo a BGU participar plenamente en los esfuerzos mundiales de mitigación y contención.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin