Seleccione su idioma

Recomendaciones para el manejo de sistemas de aire acondicionado frente al COVID-19

Colombia. El Capítulo Calidad de Aire Interior de ACAIRE compartió una serie de recomendaciones para hacer de los sistemas de climatización un aliado para la etapa final de aislamiento de pacientes con coronavirus.

“En ACAIRE impulsamos las buenas prácticas climatización y velamos por la salud y la seguridad de las personas. Un correcto diseño, instalación, operación y validación de áreas de aisladosinfecciosos es vital en la consecución de este objetivo”, dice el documento.

A continuación se describen una serie de condiciones técnicas mínimas que deben cumplirse en este tipo de áreas, las cuales fueron escritas por el grupo de expertos del comité de Calidad de Aire Interior CAI:

Áreas aislados-infecciosos
- Debe existir una Unidad Manejadora de Aire independiente para cada cubículo.
- Debe existir un diferencial de presión negativa con respecto al entorno útil (0.04 in h2o) -10 Pa. Así mismo, se deberá contar con esclusa previa al ingreso del área.
- Debe contar con un sistema de monitoreo de presión diferencial en continuo, preferiblemente de tipo semáforo.
- Se deberá contar con filtración HEPA en la descarga del aire al exterior del recinto.
- Se deberá contar con filtración de aire en el suministro al recinto. Recomendable mínimo del 85%.
- El aire impulsado suministrado al área deberá ser 100% Aire exterior.
- Las renovaciones/hora del aire dentro del área deberá ser mínimo de 12.
- Las condiciones del área deberán estar en un rango de Temperatura de (21-25) °C y de Humedad Relativa (40-60) %.

- Publicidad -

Recomendaciones
- Hacer uso de tecnologías complementarias certificadas para la eliminación de microorganismos, instalados al interior del recinto y en el conducto de descarga de aire al ambiente exterior.
- El sentido de flujo de aire de suministro dentro del área deberá hacerse preferiblemente desde los pies del paciente hacia la cabeza ubicando el retorno en el nivel superior del cuarto.
- Definir correctamente la distancia mínima de separación de las descargas de efluentes (aire contaminado) con respecto a las tomas de aire exterior. Se puede usar como referencia las distancias recomendadas por el estándar 62.1 de ASHRAE en su última versión.
- Contar con un plan de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y control del recinto, que garantice que todo el personal técnico involucrado tenga los conocimientos mínimos de seguridad que deben cumplirse para una adecuada operación del área.
- Se recomienda la correcta y reciente validación de estos entornos para una confiable y segura operación de las áreas de aislados infectados.

En consecuencia, este tema debe ser una señal de alerta para los hospitales, clínicas y en general para las edificaciones destinadas al cuidado de la salud y del control de infecciones en Colombia, con el  objetivo de avanzar en la prevención y manejo del virus para proteger la vida de las personas.

Junta Directiva Capítulo Calidad de Aire Interior Acaire.
Ing. Roberto D'Anetra - Presidente
Ing. Ernesto Porras - Vicepresidente
Ing. Adis Machado - Secretaria General
Ing. Daniel Tello - Director Acádemico
Ing. César Ruíz - Director Ejecutivo
Ing. Jose Naranjo - Director Técnico


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin