Seleccione su idioma

Recomendaciones para el manejo de sistemas de aire acondicionado frente al COVID-19

Colombia. El Capítulo Calidad de Aire Interior de ACAIRE compartió una serie de recomendaciones para hacer de los sistemas de climatización un aliado para la etapa final de aislamiento de pacientes con coronavirus.

“En ACAIRE impulsamos las buenas prácticas climatización y velamos por la salud y la seguridad de las personas. Un correcto diseño, instalación, operación y validación de áreas de aisladosinfecciosos es vital en la consecución de este objetivo”, dice el documento.

A continuación se describen una serie de condiciones técnicas mínimas que deben cumplirse en este tipo de áreas, las cuales fueron escritas por el grupo de expertos del comité de Calidad de Aire Interior CAI:

Áreas aislados-infecciosos
- Debe existir una Unidad Manejadora de Aire independiente para cada cubículo.
- Debe existir un diferencial de presión negativa con respecto al entorno útil (0.04 in h2o) -10 Pa. Así mismo, se deberá contar con esclusa previa al ingreso del área.
- Debe contar con un sistema de monitoreo de presión diferencial en continuo, preferiblemente de tipo semáforo.
- Se deberá contar con filtración HEPA en la descarga del aire al exterior del recinto.
- Se deberá contar con filtración de aire en el suministro al recinto. Recomendable mínimo del 85%.
- El aire impulsado suministrado al área deberá ser 100% Aire exterior.
- Las renovaciones/hora del aire dentro del área deberá ser mínimo de 12.
- Las condiciones del área deberán estar en un rango de Temperatura de (21-25) °C y de Humedad Relativa (40-60) %.

- Publicidad -

Recomendaciones
- Hacer uso de tecnologías complementarias certificadas para la eliminación de microorganismos, instalados al interior del recinto y en el conducto de descarga de aire al ambiente exterior.
- El sentido de flujo de aire de suministro dentro del área deberá hacerse preferiblemente desde los pies del paciente hacia la cabeza ubicando el retorno en el nivel superior del cuarto.
- Definir correctamente la distancia mínima de separación de las descargas de efluentes (aire contaminado) con respecto a las tomas de aire exterior. Se puede usar como referencia las distancias recomendadas por el estándar 62.1 de ASHRAE en su última versión.
- Contar con un plan de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y control del recinto, que garantice que todo el personal técnico involucrado tenga los conocimientos mínimos de seguridad que deben cumplirse para una adecuada operación del área.
- Se recomienda la correcta y reciente validación de estos entornos para una confiable y segura operación de las áreas de aislados infectados.

En consecuencia, este tema debe ser una señal de alerta para los hospitales, clínicas y en general para las edificaciones destinadas al cuidado de la salud y del control de infecciones en Colombia, con el  objetivo de avanzar en la prevención y manejo del virus para proteger la vida de las personas.

Junta Directiva Capítulo Calidad de Aire Interior Acaire.
Ing. Roberto D'Anetra - Presidente
Ing. Ernesto Porras - Vicepresidente
Ing. Adis Machado - Secretaria General
Ing. Daniel Tello - Director Acádemico
Ing. César Ruíz - Director Ejecutivo
Ing. Jose Naranjo - Director Técnico

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin