Seleccione su idioma

Prueban material generador de energía para soluciones fotovoltaicas orgánicas

Internacional. El instituto de investigación del gobierno francés, CEA, y la marca Toyobo Co., fabricaron pequeñas células fotovoltaicas orgánicas de prueba (OPV) en un sustrato de vidrio, y módulos OPV de prueba en un sustrato de película de PET (tereftalato de polietileno) ligero y delgado durante su proyecto de investigación conjunta. Los productos de prueba utilizan un material generador de energía para OPV que Toyobo ha estado desarrollando.

OPV ha atraído una gran atención como una célula solar de próxima generación. Toyobo tiene como objetivo poner el material en uso práctico temprano, principalmente como fuente de energía inalámbrica en dispositivos tales como sensores de temperatura, humedad y movimiento.

La célula OPV es una célula solar que se puede crear recubriendo con electrodos materiales orgánicos generadores de energía, incluidos átomos de carbono y azufre, en un sustrato de vidrio o plástico. Como puede moldearse en formas flexibles y delgadas, se adhiere fácilmente a paredes o superficies de tela donde las células solares inorgánicas predominantes no son adecuadas para la instalación. Por lo tanto, existen grandes expectativas para OPV como fuente de energía inalámbrica para sensores y dispositivos portátiles, que son indispensables para Internet de las Cosas (IoT).

Toyobo ha estado desarrollando un material generador de energía para que OPV produzca salidas de alta potencia de fuentes de luz de sala con poca iluminación mediante el uso de tecnologías de síntesis orgánica que la compañía ha cultivado en sus años de investigación sobre productos químicos finos. El material puede disolverse fácilmente incluso en disolventes libres de halógenos, lo que le permite ser recubierto de manera uniforme sobre un sustrato, por lo que puede generar energía estable con poca diferencia individual.

- Publicidad -

Para poner el material en uso práctico en una fecha temprana, Toyobo realizó la investigación conjunta con CEA durante seis meses a partir de junio del año pasado. Durante la empresa, Toyobo y CEA lograron fabricar las celdas pequeñas OPV en un sustrato de vidrio con la eficiencia de conversión de nivel superior del mundo mediante la optimización de los solventes y la técnica de recubrimiento. En un experimento de verificación bajo iluminación de neón con 220 lux, equivalente al brillo de una habitación oscura, se confirmó que el producto de prueba había alcanzado una eficiencia de conversión de aproximadamente 25 por ciento, o 60 por ciento más alto que el de las células solares de silicio amorfo comúnmente utilizado para calculadoras de escritorio.

También completaron módulos OPV prototipo en un sustrato de película de PET con un área efectiva de 18 centímetros cuadrados, aunque recubrieron un material generador de energía en una película de PET, que era más difícil que en un sustrato de vidrio. El módulo fue capaz de producir alrededor de 130 microwatts bajo la misma iluminación.

Toyobo planea proponer el uso de este material principalmente a los fabricantes de células solares, basándose en los conocimientos adquiridos a través de la investigación conjunta. En primer lugar, la compañía pretende tener el material utilizado en marzo de 2023 principalmente como fuente de energía inalámbrica para sensores de temperatura, humedad y movimiento.

Fuente: CEA.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin