Seleccione su idioma

Dannenge International presentó sus soluciones de purificación de aire en evento local

Brasil. Entre el 11 y el 12 de marzo, Dannenge International, en representación de las marcas RGF Environmental and Air Fixture - Pleinair, participó por primera vez en la XXI Sannar - exposición de aire acondicionado y refrigeración del norte noreste, que tuvo lugar en el Senai Cimatec, en Salvador, Bahía.

La compañía exhibió sus productos con la tecnología PHI de RGI, que garantiza la calidad del aire interior en ambientes aclimatados y tiene la característica de promover la protección activa a través de fotos hidroionizantes, que eliminan hongos, bacterias y virus directamente en el ambiente aclimatado. Los foto-hidro ionizadores se pueden aplicar tanto a equipos de aire acondicionado como directamente al medio ambiente, utilizando equipos portátiles. Además de la introducción del concepto de tecnología activa para el tratamiento de la calidad del aire interior, se introdujo el LED HEME, una novedad en AHR Expo 2020. Este equipo tiene el doble de vida que los ionizadores convencionales, es de alto rendimiento y no genera ozono, lo que hace que los entornos sean más seguros.

Por Air Fixture - PleinAir, Dannenge presentó los productos para insuflación y distribución de aire en el piso, destacando que, además de la mejora comprobada en la calidad del aire interior, al evitar la mezcla de aire fresco con aire contaminado del sistema de difusión del techo, de aplicación tradicional, permiten una reducción significativa en el consumo de energía con aire acondicionado.

Para Fernando Abreu, CEO de Dannenge International, el evento fue una oportunidad para fortalecer la relación entre los clientes de la región noreste y los actores del mercado, además de aclarar las ventajas de la tecnología PHI, las diferencias entre esta tecnología y RIC (Ionizing Catalytic Radiation), y advertir sobre la información errónea que se publica sobre certificaciones y aprobaciones de productos con tecnología RCI.

- Publicidad -

“Nos complace participar en esta edición de SANNAR. Recibimos en nuestro stand grandes diseñadores de esta región, así como clientes, usuarios finales y actores del mercado. También aprovechamos la oportunidad para aclarar al sector HVAC-R, información que se está difundiendo erróneamente sobre pruebas y certificaciones de tecnología RIC, ya obsoleta y prohibida en muchos países por liberar ozono. Las pruebas en la Universidad de Kansas, EE. UU., son propiedad intelectual de RGF y se realizaron con tecnología PHI. Advierto que la FDA (Administración de Drogas y Alimentos - EE. UU.), no certifica los equipos de purificación de aire, ni ANVISA, en Brasil, ni siquiera la NASA, en EE. UU., contrariamente a lo que ha sido propagado en el mercado por personas sin escrúpulos que intentan, como siempre, engañar al incauto. RGF está presente en 58 países, con más de 200 millones de productos instalados en el mundo y todos los productos con tecnología PHI cumplen con NR 15 ”, explica Abreu.

Dannenge también participó en las conferencias técnicas, con el tema "Sistemas activos en el control de la calidad del aire interior", impartido por Ricardo Cherem de Abreu, ingeniero mecánico con una maestría de la UFSC y director técnico de Dannenge International. En su conferencia, abordó el control de la calidad del aire interior en ambientes aclimatados en Brasil, regido por las normas emitidas por el Ministerio de Salud y ABNT - Asociación Brasileña de Normas Técnicas.

“El tema evaluó la motivación y los criterios incluidos en los estándares existentes, presentando su alcance y limitaciones, así como explorando alternativas para aumentar la efectividad de los sistemas diseñados para controlar la calidad del aire interior, tanto en instalaciones nuevas como en sistemas existentes, centrándose en la aplicación de ionizadores fotocatalíticos - tecnología PHI, y sus ventajas adicionales para las unidades de aire acondicionado”, dice Cherem.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin