Seleccione su idioma

Daikin presentó estudio sobre ahorros energéticos con la implementación del R32 en minisplits

México. El estudio Comparativo de Eficiencia Energética en Aire Acondicionado, se logró en el marco del “Programa de colaboración con el sector privado para la diseminación de tecnologías japonesas de aire acondicionado amigables con el medio ambiente” que fomenta la alianza entre los sectores público y privado para promover refrigerantes amigables con el medio ambiente.

Lo anterior tiene la finalidad de apoyar a México para cumplir los compromisos del Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali para reducir el 80 por ciento del consumo de hidrofluorocarbonos (HFC) en las siguientes décadas. Además, contribuye a mitigar la demanda energética del país.

El estudio fue desarrollado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, (JICA), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y Daikin.

El análisis se llevó a cabo en dos etapas, la primera del 7 de septiembre al 9 de noviembre de 2018 y la segunda del 15 de abril al 25 de junio de 2019. Durante estos periodos se evaluaron los ahorros energéticos, impactos ambientales y económicos que se podrían alcanzar por la introducción la tecnología inverter con refrigerante R32 en equipos minisplit.

- Publicidad -

El sector de aire acondicionado es uno de los principales usuarios de hidrofluorocarbonos (HFC). El más utilizado en sistemas de aire acondicionado residencial y comercial ha sido el refrigerante HCFC-22 que; paulatinamente se ha sustituido por el HFC R-410A y en la actualidad, entre las alternativas de menor Potencial de Calentamiento Global (PCG) están los hidrocarburos y el refrigerante R32 que tiene un PCG de 675, es decir, 68 por ciento menor que el R410A. En México el R32, todavía es un nuevo refrigerante en el mercado, sin embargo, en países como Japón lleva más de 10 años en uso tanto en el sector comercial como en el residencial.

El comparativo de los dos equipos minisplit: inverter y on-off (convencional) evaluó el porcentaje de ahorro de energía y el impacto climático. Se llevó a cabo un registro de la energía y temperatura bajo distintas condiciones climáticas en las dos etapas antes mencionadas: la primera, en Mexicali, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Cancún y la segunda en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Los resultados arrojaron un ahorro promedio del 55 por ciento, en el consumo de energía eléctrica con la tecnología inverter con refrigerante R32 versus los minisplit on-off con refrigerante R410A.

Cada equipo de aire acondicionado (con una capacidad aproximada de 3,5 kW o 1 TR) fue instalado en cada uno de los edificios sede: Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) en la Ciudad de México, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en Guadalajara, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Monterrey, las Oficinas de Reconocimiento Aduanero del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Mexicali y las oficinas administrativas de Diconsa Cancún.

Ambos equipos fueron administrados con un controlador inteligente para operar de manera alternada y mantener condiciones similares de carga térmica. En todas las sedes se consideró un horario laboral de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, para la recolección de datos. El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) fue el encargado de realizar la medición de consumo energético del estudio mientras que consultores miembros del Colegio de Ingenieros Ambientales de México (CINAM) realizaron el análisis de impacto económico y medioambiental.

Tabla 1.

Las reducciones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) identificadas por cada unidad de aire acondicionado, rondan entre 46 por ciento y 57 por ciento, que de acuerdo con un análisis comparativo del CINAM, son equivalentes a dejar de recorrer entre 6 mil y 31 mil km en un vehículo particular por cada unidad de aire acondicionado que se sustituya. En una proyección a 2030 se reducirían 9.6 millones de toneladas de emisiones dióxido de carbono (CO2e) equivalentes a los GEI de una central carboeléctrica instalada en Coahuila (ver imagen principal).

- Publicidad -

* Las reducciones de GEI, se evaluaron a través del indicador TEWI, (Potencial de calentamiento equivalente total), que considera las emisiones directas de CO2e por fugas de refrigerante en la operación y al final de la vida de los equipos, así como las emisiones indirectas de CO2e por consumo de electricidad a lo largo de la vida útil de los equipos.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin