Seleccione su idioma

Mitos y realidades sobre los rayos y sus daños en instalaciones eléctricas

Internacional. Con el fin de proteger las instalaciones eléctricas y las soluciones que se deben aplicar luego de un daño por rayos o tormentas, Schneider Electric dio una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante estos casos de gestión de la energía. Francisco Hurtado Jefe de Fidelización de la marca, habla sobre mitos y realidades de este tema.

Se dice que los rayos son los únicos causantes de daños en equipos electrónicos ¡Falso!
Estos representan aproximadamente el 30% de las causas por las cuales existen fallas o destrucción en los equipos electrónicos. El otro 70% son causas internas como alteraciones de la red por conexión y desconexión de equipos de conmutación, motores y equipos capacitivos, entre otras que pueden generar daños en sobretensiones transitorias.

· Los rayos se pueden atraer o prevenir ¡Falso!
Está comprobado que los pararrayos o alguna otra terminal de captación, no pueden influir en el comportamiento de los mismos, es decir son una medida pero no una solución. Hay que evaluar la situación de riesgo e implementar medidas de seguridad, como la instalación de dispositivos de protección contra sobretensión transitoria y no pensar que con solo pararrayos todo está arreglado.

· Solo los impactos directos pueden ocasionar daños ¡Falso!
Este mito es el resultado de no tener en cuenta un fenómeno invisible: los campos electromagnéticos. Ellos pueden inducir sobretensiones en la red cercana que viajan por las acometidas y pueden llegar hasta los electrodomésticos conectados en nuestro hogar, haciendo que esta energía extra dañe nuestras cargas electrónicas.

- Publicidad -

· Las descargas atmosféricas son frecuentes en Colombia ¡Verdadero!
Nuestro país por estar en una zona tropical presenta uno de los mayores porcentajes de caídas de rayos del planeta, tal y como lo reconoce el mismo RETIE en su artículo 16. Para hacernos una idea, la densidad de rayos en Florida (Estados Unidos), una de las zonas de ese país donde más se presentan, es de 16 rayos/km2 y en Bogotá hay sitios donde se llega a 80 rayos/km2. ¿Sabías que, según la NASA, Colombia tiene una alta densidad de rayos por sus características geológicas y meteorológicas?

En conclusión, es importante comprender la naturaleza de los rayos para tomar las medidas necesarias y adecuadas con el fin de proteger en primer lugar la vida de las personas y, en segundo lugar, la integridad de los equipos electrónicos conectados a las instalaciones eléctricas. Es por esto que Schneider Electric le aconseja proteger sus equipos de trabajo y electrodomésticos, especialmente en épocas de lluvia con el Dispositivo de Protección contra Sobretensiones (DPS) de la línea Homeline de instalación fácil y segura.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin