Seleccione su idioma

Mitos y realidades sobre los rayos y sus daños en instalaciones eléctricas

Internacional. Con el fin de proteger las instalaciones eléctricas y las soluciones que se deben aplicar luego de un daño por rayos o tormentas, Schneider Electric dio una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante estos casos de gestión de la energía. Francisco Hurtado Jefe de Fidelización de la marca, habla sobre mitos y realidades de este tema.

Se dice que los rayos son los únicos causantes de daños en equipos electrónicos ¡Falso!
Estos representan aproximadamente el 30% de las causas por las cuales existen fallas o destrucción en los equipos electrónicos. El otro 70% son causas internas como alteraciones de la red por conexión y desconexión de equipos de conmutación, motores y equipos capacitivos, entre otras que pueden generar daños en sobretensiones transitorias.

· Los rayos se pueden atraer o prevenir ¡Falso!
Está comprobado que los pararrayos o alguna otra terminal de captación, no pueden influir en el comportamiento de los mismos, es decir son una medida pero no una solución. Hay que evaluar la situación de riesgo e implementar medidas de seguridad, como la instalación de dispositivos de protección contra sobretensión transitoria y no pensar que con solo pararrayos todo está arreglado.

· Solo los impactos directos pueden ocasionar daños ¡Falso!
Este mito es el resultado de no tener en cuenta un fenómeno invisible: los campos electromagnéticos. Ellos pueden inducir sobretensiones en la red cercana que viajan por las acometidas y pueden llegar hasta los electrodomésticos conectados en nuestro hogar, haciendo que esta energía extra dañe nuestras cargas electrónicas.

- Publicidad -

· Las descargas atmosféricas son frecuentes en Colombia ¡Verdadero!
Nuestro país por estar en una zona tropical presenta uno de los mayores porcentajes de caídas de rayos del planeta, tal y como lo reconoce el mismo RETIE en su artículo 16. Para hacernos una idea, la densidad de rayos en Florida (Estados Unidos), una de las zonas de ese país donde más se presentan, es de 16 rayos/km2 y en Bogotá hay sitios donde se llega a 80 rayos/km2. ¿Sabías que, según la NASA, Colombia tiene una alta densidad de rayos por sus características geológicas y meteorológicas?

En conclusión, es importante comprender la naturaleza de los rayos para tomar las medidas necesarias y adecuadas con el fin de proteger en primer lugar la vida de las personas y, en segundo lugar, la integridad de los equipos electrónicos conectados a las instalaciones eléctricas. Es por esto que Schneider Electric le aconseja proteger sus equipos de trabajo y electrodomésticos, especialmente en épocas de lluvia con el Dispositivo de Protección contra Sobretensiones (DPS) de la línea Homeline de instalación fácil y segura.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin