Seleccione su idioma

Norma para el cumplimiento de ahorro de agua y energía en edificaciones en Bogotá

Colombia. La capital colombiana, Bogotá, anunció la segunda fase del Programa Acelerador de Eficiencia Energética en Edificaciones (BEA, por sus siglas en inglés) por medio del que recibirá apoyo técnico y económico para la implementación efectiva de la Resolución 549/15 (Guía para el ahorro en Agua y Energía en edificaciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio), la cual facilitará el cumplimiento de los porcentajes de ahorro de agua y energía en edificaciones nuevas de la ciudad.

Con la implementación efectiva de esta norma, todas las edificaciones nuevas de la ciudad ahorrarán un 20% en energía y un 30% en agua. Igualmente, 2.84 millones de nuevos hogares a 2050 en Bogotá podrán cubrir su demanda en agua y energía de manera eficiente y sus usuarios se verán beneficiados en un 25% de reducción en los costos de servicios públicos.

“Con el fin de sellar nuestro compromiso, el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) plantea como una de sus tres políticas principales, la de la Ecoeficiencia, la cual busca una huella ecológica más eficiente y una ciudad más resiliente. Esta iniciativa de construcción sostenible es posible a partir de una ciudad densa, compacta y cercana, donde los nuevos desarrollos sean multiusos, las personas puedan desplazarse con mayor facilidad a pie, en bicicleta o transporte público y se generen cada vez menos emisiones de CO2”, indicó Andrés Ortiz, Secretario Distrital de Planeación.

El secretario destacó que la ciudad se verá beneficiada por la reducción de un 32% de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - GEI con respecto a la línea base de emisiones de las edificaciones, el mejoramiento significativo de la calidad ambiental de la ciudad y, por ende, de la calidad de vida de los bogotanos. Igualmente, se disminuirá el impacto sobre las fuentes de agua de la ciudad como páramos y humedales.

- Publicidad -

De esta forma se espera que, mediante el Programa BEA, la ciudad aporte al cumplimiento del compromiso internacional de reducción de las emisiones GEI asociadas con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Igualmente, la armonización con la ya existente Política Pública de Ecourbanismo y Construcción (PPECS) y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vinculan el Programa BEA como la estrategia líder de la ciudad en la Política de Ecoeficiencia. Es así como se busca materializar esta política en el POT a través de tres estrategias:
Articulación de la estructura ecológica principal con el espacio público.
Gestión del cambio climático y del riesgo.
Equilibrio entre procesos de crecimiento y renovación densos, compactos y cercanos.

"Mitigar el impacto que los seres humanos y las edificaciones tenemos sobre el ambiente nos ayudará en el camino para garantizar el desarrollo sostenible ambiental, social y económico” afirmó Juan Camilo González, Gerente del Proyecto Ciudad Norte de la Alcaldía de Bogotá.

Oportunidad de replicarlo en otras ciudades del país
El Programa BEA Bogotá también aportará a que otras ciudades le den cumplimiento a la normativa nacional, representada en la Resolución 549/15 y se vinculen a la iniciativa “Energía Sostenible para Todos” de la Organización de las Naciones Unidas. Esta coalición público-privada colabora con gobiernos sub nacionales, nacionales, el sector privado y la sociedad civil en la implementación de políticas y programas para mejorar la calidad de las edificaciones y su eficiencia en su ciclo de vida.

En sus dos primeros años, el Programa BEA llegó a 253 ciudades con recursos y obtuvo 47 compromisos en eficiencia energética en edificaciones por parte de 32 ciudades y 17 países. Bogotá es hoy una ciudad líder en la implementación de este programa.

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.
  • Buenas tardes mire ocupo la certificación de Bomba de Calor para albercas de Marca HayWard Heatpro modelo HP21404T , SI ME LA PUEDE ENVIAR CON FECHA ACTUAL SALUDOS

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin